Puigdemont acepta una mediación y acusa al rey de 'decepcionar'
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha mostrado su "disposición a emprender un proceso de mediación" tras el referéndum del 1-O, y ha acusado al rey Felipe VI de "decepcionar" en su mensaje del martes.
En un mensaje institucional este miércoles por la noche desde el Palau de la Generalitat, el mandatario ha dicho que "este momento pide mediación", que está recibiendo propuestas para hacerlo y que prevé recibir más.
Puigdemont ha advertido de que el Gobierno español no ha dado nunca ninguna respuesta positiva a iniciativas de mediación, y ha pedido "que este conflicto se encarrile desde la política y no desde la policía".
En ese sentido, ha insistido en que su Ejecutivo tiene "puerta abierta siempre al diálogo y respeto hacia el otro".
Además, ha señalado que Cataluña seguirá enseñando su mejor cara en los próximos días: "Cuando las instituciones de Cataluña tendremos que aplicar el resultado del referéndum"
Al rey: "Así, no"
Por otra parte, Puigdemont ha rechazado el mensaje institucional del rey, por no haber apelado al diálogo y la concordia: "Así, no. Con su decisión de ayer usted decepcionó a mucha gente en Cataluña, que le aprecia y que le ha ayudado en momentos difíciles de la institución".
El president considera que fue un discurso solo para una parte de la población y que "hace suyo el discurso y las políticas del Gobierno Rajoy que han sido catastróficas en relación a Cataluña".
"E ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no pensamos como ellos y a los catalanes que han sido víctimas de una violencia policial", en alusión a las violentas cargas policiales del día del referéndum.
Por eso, cree que el rey perdió una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos como debería hacer por el papel que le da la Constitución, que además "le otorga un papel moderador que en ningún caso ha tenido y que ayer declinó".
Reacciones
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado a Carles Puigdemont de vivir "fuera de la ley" y le ha dicho que la mayoría de los catalanes recibieron como "un bálsamo" el mensaje de anoche del Rey, frente a "tanta incertidumbre y tanto desasosiego".
En unas declaraciones en el Palacio de la Moncloa, Sáenz de Santamaría ha dicho que le producía "sonrojo" que Puigdemont le recordara al Rey sus obligaciones constitucionales cuando, a su entender, la situación ha llegado a la situación actual precisamente porque "él ha olvidado las suyas".
"Puigdemont ha demostrado que no sólo es un dirigente que está en contra de la ley, sino que está absolutamente fuera de la realidad", ha subrayado.
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha acusado de "cinismo" al presidente de la Generalitat y de "escudarse" en la población catalana en su mensaje.
En una comparecencia en la sede socialista de Ferraz, Ábalos ha reprochado a Puigdemont que no actúe como el presidente "de todos los catalanes" y hable de un "pueblo uniforme", negando la diversidad de la sociedad catalana.
Ábalos ha responsabilizado a Puigdemont de ser el responsable de la "fractura" que sufre la sociedad catalana y de la "grave situación que vive el conjunto de España".
Podemos ha avanzado que va a seguir trabajando para que sea posible una mediación que desbloquee la situación en Cataluña y valora que el president haya hablado de diálogo al tiempo que pide al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que salga "del búnker".
"Es el momento de pensar en el bien común", subrayan fuentes de la dirección morada que, tras el mensaje de esta noche de Puigdemont, insisten en pedir a Rajoy que acepte la mediación y el diálogo.
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha reprochado al presidente de la Generalitat las críticas realizadas al discurso del Rey Felipe VI y, parafraseando al jefe del Govern catalán, le ha recordado que incumplir las leyes y dividir a los catalanes no es el camino.
"Así no: Saltándose las leyes democráticas y nuestras instituciones, no. Dividiendo a los catalanes, no. Insultando y señalando a los que no pensamos como el Govern, no", ha señalado Arrimadas.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que Carles Puigdemont ha mostrado "dispuesto a la mediación para abrir una nueva puerta al diálogo", y ha animado a intentarlo.
"Puigdemont no ha dicho NO a D. Felipe VI. Le ha dicho que así no. Se ha mostrado dispuesto a la mediación para abrir una nueva puerta al diálogo, sin que haya hecho referencia expresa a la Declaración Unilateral de Independencia. ¡Hay una oportunidad para intentarlo!", ha indicado Urkullu en su perfil de Facebook.
Más noticias sobre política
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".