Casado (PP) advierte a Puigdemont de que 'puede acabar como Companys'
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha advertido este lunes al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus socios de que si siguen adelante con una declaración unilateral de independencia pueden acabar como el expresidente de la Generalitat Lluis Companys, que fue encarcelado y posteriormente fusilado tras proclamar la república catalana el 6 de octubre de 1934.
Estas declaraciones han causado gran polémica, y el propio Casado ha tenido que aclarar que se refería a la detención de Companys, no a su fusilamiento.
En una rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección del PP, Casado ha señalado que "la historia no hay que repetirla y esperemos que mañana no se declare nada porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo declaró hace 83 años".
Casado ha señalado que Puigdemont debe saber que "la épica del momento" o "los anabolizantes de la gente" que le aplaude se va a dar "de bruces contra el banquillo". "Yo ya le dije el otro día, deje usted de preparar discursos patéticos y prepare su declaración ante el juez", ha enfatizado.
Es más, ha resaltado que eso mismo puede pasar al presidente de ANC, Jordi Sánchez; al de Omnium, Jordi Cuixart; y al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero.
Por otra parte, Casado se ha mostrado partidario, "a título personal", de incluir en la Ley Orgánica de Partidos Políticos la ilegalización de las fuerzas políticas que promuevan la independencia.
Rifirrafe con Pablo Iglesias
Los dirigentes de Podemos han arremetido duramente en las redes contra Pablo Casado. "Casado dice que Puigdemont puede acabar como Companys, que fue torturado y fusilado. O es un ignorante o es un provocador irresponsable", ha escrito el líder de la formación morada, Pablo Iglesias en su perfil de Twitter.
A Iglesias le ha respondido directamente el propio Casado en otro tuit.
"Solo he dicho que Companys fue encarcelado por tu admirada II República. Los que pedís asesinar al Rey y vuestros adversarios sois vosotros", ha afirmado el dirigente del PP recordando unos tuits de 2012 y 2013 en los que miembros de Podemos advertían de que hacían falta más recortes, "pero con guillotina".
Otras reacciones
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha calificado a Pablo Casado de "pirómano" y le ha emplazado a pedir disculpas "o dimitir"
"En una democracia seria, Pablo Casado pediría disculpas o dimitiría. Basta de pirómanos", ha criticado.
Por su parte, el diputado de la CUP Benet Salellas ha pedido al PP que "en vez de amenazar con fusilamientos, se ponga a negociar con Cataluña", porque "hay que aplicar los resultados del referéndum vinculante del 1-O, y esto significa aprobar una declaración de independencia".
"Solo desde una lógica autoritaria podemos entender que el PP recuerde ahora lo que le sucedió con Lluís Companys, el único presidente democrático fusilado por el fascismo en Europa", ha dicho Salellas.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que "esconda sus pirómanos".
"Señor Rajoy, tras escuchar a Casado decir las cosas que ha dicho sobre Companys y Puigdemont, le digo: ¡señor Rajoy, esconda a sus pirómanos!¡Esconda a sus pirómanos!", ha advertido.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.