Sánchez apoya el 155 y pacta con Rajoy debatir la reforma constitucional
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, han mostrado su apoyo al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, tras anunciar este último que ha enviado un requerimiento al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que especifique si este martes por la tarde fue declarada la independencia de Cataluña, como procedimiento previo a las medidas que puede tomar el Ejecutivo español a través del artículo 155 de la Constitución. Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, por su parte, ha considerado "incomprensible" que el Gobierno de Rajoy no acepte el diálogo ofrecido ayer por Puigdemont.
Así, Pedro Sánchez ha pedido al president que aclare "negro sobre blanco" si ayer realizó una declaración de independencia en el Parlament, con lo que "acompaña" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su requerimiento.
En una rueda de prensa, el líder del PSOE ha afirmado que siempre va a estar "en la respuesta mesurada y proporcional para solucionar esta crisis" por lo que "comparte" con el Gobierno "la necesidad de que Puigdemont aclare exactamente qué quiso decir ayer".
Además, Sánchez ha asegurado que anoche acordó con Rajoy abrir en seis meses la reforma constitucional, una vez que se cierre la comisión parlamentaria que estudia la modificación del sistema territorial. Ha explicado que su acuerdo con Rajoy incluye que la comisión parlamentaria sobre el modelo autonómico propuesta por los socialistas en el Congreso se ponga en marcha cuanto antes y que tenga una duración de seis meses, y que, después, se abra el debate para la reforma de la Constitución, ha añadido Sánchez, quien ha explicado que el PSOE apoyará a Rajoy en su "respuesta constitucional" ante los independentistas catalanes.
Rivera, "satisfecho"
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha mostrado hoy "satisfecho" al entender que Mariano Rajoy ha activado el artículo 155 de la Constitución con el envío de requerimiento al presidente de la Generalitat. Rivera, en una comparecencia ante los medios en el Congreso, se ha felicitado de que Rajoy "haya recapacitado" y haya dado este paso para parar "el golpe a la democracia" que los independentistas perpetraron ayer en el Parlament.
"El Gobierno me ha dicho que van a aplicar el 155 con un requerimiento, salvo que Pugidemont se baje de la moto o del burro", ha valorado Rivera.
"Cuando uno quiere que se haga algo y se actúa, no puedo decir otra cosa que estamos satisfechos", ha añadido el presidente de la formación naranja. A su juicio, la medida que el Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros va a permitir "reconducir a la democracia lo que hoy es un Parlamento fuera de la democracia", en alusión a la cámara catalana.
Rivera, que habló con Rajoy antes del Consejo de Ministros, ha insistido en que "además de estar fuera de la democracia y del sentido común", Puigdemont "está haciendo un ridículo tremendo a nivel europeo y mundial".
Montero apuesta por una mediación
Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, ha preguntado a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría por las razones que tiene el Gobierno para rechazar sentarse con la Generalitat para pactar una mediación, como ha propuesto Pablo Iglesias.
La portavoz de Unidos Podemos ha calificado de "incomprensible" que después de que ayer Puigdemont no declarara la independencia, el Gobierno no acepte el diálogo y ponga "en riesgo" llegar a una solución "envolviéndose en la bandera de España".
Montero ha vuelto a sostener que la solución más sensata en este momento de crisis de Estado es un referéndum pactado y con garantías.
En declaraciones realizadas tras la sesión parlamentaria, Irene Montero ha acusado al PSOE de reeditar la "triple alianza" con PP y Ciudadanos para "nada menos" que "aplicar" el artículo 155 y suspender el autogobierno de Cataluña.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.