Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Los Mossos acusan a Policía y Guardia Civil de actuar sin informarles

Los Mossos d’Esquadra denuncian ante el TSJC que policías y guardias civiles actuaron el 1-O sin informales previamente, tal y como habían acordado en la reuniones de coordinación.
Policias cargan contra la gente durante el referéndum del 1-O. Foto: EFE

Los Mossos d'Esquadra han denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que la Policía Nacional y la Guardia Civil actuaron el 1-O sin informarles de sus intervenciones, de forma distinta a la que se había acordado, por lo que los sistemas de coordinación no resultaron "eficaces".

Así lo pone de relieve la policía catalana en un informe que ha presentado ante la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investiga al Govern por la convocatoria del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional, en el que detalla que los Mossos decomisaron más de 400 urnas e impidieron la votación en un total de 446 colegios electorales.

Según detallan los Mossos en un comunicado, en el informe entregado a la juez se remarca que en las reuniones de coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil, dirigidas por el cargo del Ministerio de Interior Diego Pérez de los Cobos, se acordó que la intervención de estos dos cuerpos sería siempre a requerimiento previo de la policía catalana.

En su informe, los Mossos sostienen que, hacia las 09:15 horas del pasado 1 de octubre, tras constatar que sus dotaciones no podían cerrar algunos colegios por la alta movilización ciudadana, pidieron el apoyo de Guardia Civil y Policía Nacional.

No obstante, según los Mossos, la Guardia Civil y la Policía Nacional llevaron actuaciones previas a este requerimiento en varios puntos de votación, "sin informar ni comunicar" estas intervenciones a la policía catalana, a la que no dieron ningún tipo de explicación durante toda la jornada de por qué habían actuado "de manera distinta a la acordada en las reuniones de coordinación", por lo que los sistemas establecidos "no resultaron eficaces", según los Mossos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más