CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont afirma que sus decisiones se basan en la paz y la democracia

El presidente catalán ha participado en una ofrenda floral donde fue asesinado el presidente de la república catalana, Lluís Companys hace 77 años. También han asistido Carme Forcadell y Ada Colau.
18:00 - 20:00
Puigdemont no adelanta nada sobre la respuesta al requerimiento de Rajoy

Un día antes de contestar al requerimiento del Gobierno central sobre la declaración de independencia, Carles Puigdemont ha acudido al cementerio de Montjuïc al homenaje y ofrenda floral al ex presidente Lluís Companys, fusilado hace hoy 77 años.

Durante un discurso ante la tumba del mismo, el presidente de la Generalitat ha afirmado que "en estas horas difíciles y a la vez esperanzadas que vive Cataluña" hay que responder con valores cívicos y democráticos a las críticas.

Puigdemont, ha constatado su compromiso con los valores que quiere mantener: "Reiterar nuestro compromiso con la paz, el civismo, la serenidad, y también la firmeza y la democracia, como inspiradores de las decisiones que hemos de tomar".

Junto al presidente catalán, han asistido, entre otros, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Forcadell: "El Estado todavía no ha pedido perdón por el asesinato de Companys"

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha afirmado por su parte que "el Estado todavía no ha pedido perdón por el asesinato del expresidente de la Generalitat Lluís Companys, el único presidente en toda Europa asesinado por el fascismo" y la sociedad catalana "no puede ni quiere olvidar la historia".

"Este 15 de octubre se celebra con más dignidad porque se ha hecho justicia, porque el Parlamento de Cataluña aprobó el pasado mes de junio la ley de reparación de víctimas del franquismo", ha afirmado Forcadell. Ha añadido que esta ley "anulaba todos los consejos de guerra de esta época y reparaba históricamente a quienes se sometieron a estas injusticias, más de 65.000 personas".

La CUP insiste en el pleno extraordinario

La diputada de la CUP en el Parlament Gabriela Serra también ha asistido al homenaje a Companys en el Fossar de la Pedrera, donde preguntada por las declaraciones del dirigente del PP Pablo Casado, que hace unos días dijo que Puigdemont podría acabar como Companys, Serra ha asegurado: "No tendremos nuevamente un presidente con los pies descalzos y los ojos abiertos diciendo 'viva Cataluña y viva la República' ante un paredón. Eso no lo veremos, lo impediremos".

Por otra parte, Serra ha insistido en que "la CUP pide, suplica y exige un pleno extraordinario en el que se declare la República, que es lo que nuestro pueblo decidió mayoritariamente en el referéndum del pasado 1 de octubre", ha argumentado.

El PDeCAT pide unidad a la CUP

La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, en el mismo acto, ha respondido a la CUP que es el momento de la "unidad", no de abrir un gran debate sobre si debe convocarse un pleno extraordinario del Parlament para declarar la independencia de Cataluña: "Creemos que es el momento de ir todos juntos, no generar debates públicos, y tener una posición unánime".

Ha defendido que Puigdemont "se expresó en unos términos muy claros" en el Parlament, y que su mensaje no tiene equívocos, con una apuesta muy clara de mantener el compromiso del 1 de octubre y de que los resultados del referéndum se puedan implementar, ha dicho. De todos modos, no ha querido adelantar qué es lo que responderá Puigdemont mañana.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X