La DUI no implicaría inmediatamente una Cataluña independiente
Un documento de la Conselleria de Economía de la Generalitat asegura que "una declaración de independencia no implica inmediatamente la creación de una Cataluña independiente ni su continuidad o exclusión de la Unión Europea".
El escrito, enviado a las delegaciones del Govern en el exterior, adelantado por TV3, dice que no hay que olvidar que, para que una Cataluña-estado quede fuera de la UE o del euro, España tendría antes que reconocer la independencia, "cosa que no sucederá a corto plazo", reza el documento. Así, el texto subraya que Cataluña difícilmente quedará fuera de la UE y el euro, ya que puede ser expulsada de la Unión Europea "sólo si España la reconoce primero como Estado independiente".
Unión Europea y euro
El Goovern que "lo más probable y deseable es la permanencia de una Cataluña-estado en la UE, bien de manera automática o después de un proceso de negociación simplificado" pero que, en el improbable caso de exclusión de la UE --dice literalmente--, el euro estaría garantizado porque cualquier país del mundo puede utilizar la moneda que considere adecuada. Recuerda que diversos países del mundo utilizan el euro sin estar dentro de la Unión Europea --mediante un acuerdo monetario o de manera unilateral-- y "en este escenario, la mejor opción para Cataluña sería firmar un acuerdo monetario con la UE, la aprobación del cual no requeriría unanimidad y, por tanto, España no podría vetarlo".
Añade que, haya acuerdo o no con España y la UE, la continuidad dentro del espacio económico europeo se puede garantizar a través de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Depósitos
Asimismo, la Generalitat asegura que "en el periodo de transición" los depósitos de todos los bancos con domicilio fiscal en Cataluña estarán cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos Español, que cuenta con una garantía europea que los garantiza en su totalidad hasta 100.000 euros por depositante y entidad financiera. "Los depósitos de todas las entidades de Cataluña están, por tanto, plenamente garantizados. El Banco Central Europeo es (y continuará siendo) el supervisor único del sistema financiero europeo, incluido el catalán, y aportará toda la liquidez que sea necesaria hacia estos bancos", sostiene el documento.
Banco Central de Cataluña (BCC)
El Govern considera que se haría necesario crear un Banco Central de Cataluña (BCC) "como autoridad monetaria del nuevo país", con una plantilla de 500 empleados. Cree que Cataluña podría adoptar un sistema de supervisión 'twin peaks', en que hubiera dos supervisores: el BCC y la Autoridad Catalana de Inversiones y Mercados (ACIM), que supervisaría su conducta y aseguraría la protección de los inversores.
Marco fiscal más favorable para pymes y reformas fiscales
Además, una Cataluña independiente tendría un marco fiscal más favorable para las empresas y convertiría la actual Bolsa de Barcelona en la sede de un mercado alternativo bursátil que favoreciera la financiación de las pymes. El texto prevé una reforma del impuesto de sociedades para que se convierta en un tributo "más eficiente, que garantice la neutralidad, la transparencia y mejore el tratamiento fiscal de las pymes y empresas intensivas en conocimiento, así como el tratamiento fiscal de los beneficios reinvertidos en la propia actividad".
Recalca, eso sí, que las medidas de política fiscal tendrían en consideración los tratados europeos, orientados a "evitar la discriminación entre empresas y la distorsión de la competencia". Según este documento, la hacienda catalana ingresaría 24.000 millones de euros más por la recaudación de los impuestos estatales que se pagan en Cataluña, como podría ser el IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades.
El texto aborda asimismo la situación del mercado energético y apunta que si se dejara de depender de España se podría abaratar el precio de la electricidad tanto para las empresas como para los particulares.
Mensaje de tranquilidad
El departamento de Economía, que dirige Oriol Junqueras, envía también un mensaje de tranquilidad ante la decisión de muchas empresas -más de 500 en las últimas semanas- de trasladar su sede social fuera de Cataluña por la situación política. La conselleria remarca que estos movimientos no tienen "efectos reales relevantes sobre la actividad, las cuentas públicas ni sobre los clientes de las empresas", y asegura que se trata de "una operación preventiva, de comunicación y mensaje político que tiene mínimos efectos económicos".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.