Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Trapero, Laplana, Sànchez y Cuixart vuelven a declarar este lunes

Esta nueva declaración viene motivada por los nuevos datos aportados por la Guardia Civil. La jueza Lamela ha citado también a tres testigos.
18:00 - 20:00
Josep Lluis Trapero ya está en la Audiencia Nacional

El mayor de los Mossos d'Escuadra Josep Lluis Trapero, la intendente Teresa Laplana, y los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, volverán a declarar este lunes ante la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, en el marco de la investigación por un presunto delito de sedición.

Esta nueva declaración viene motivada por los nuevos datos que han aportado los atestados elaborados por la Guardia Civil sobre lo ocurrido en Cataluña los días 20 y 21 de septiembre, y durante el referéndum del 1 de octubre.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 ya tomó declaración a los cuatro el pasado 6 de octubre, pero fue justo ese día cuando la Guardia Civil aportó sus informes, en los que apunta que los cuatro formaban parte del organigrama del Gobierno catalán en su "estrategia hacia la independencia". Por tanto, una vez estudiados los atestados, Lamela quiere que Trapero, Laplana, Sànchez y Cuixart vuelvan a comparecer para preguntarles por la nueva información de la que disponen, tanto por el papel que ejercieron los Mossos en los registros en sedes de la Generalitat y en el referéndum, como la implicación de Sànchez y Cuixart en el diseño del plan independentista.

Concretamente, el informe que la Guardia Civil envió a la Audiencia Nacional establece dos comités en el camino hacia la independencia: uno estratégico, en el que sitúa a Sànchez y Cuixart; y otro ejecutivo, ejercido por los Mossos que dirige Trapero.

Delito de sedición

En lo que respecta al delito de sedición que investiga la magistrada y que presuntamente habría sido cometido los días 20 y 21 de septiembre --aunque el atestado también incluye el 1 de octubre--, la Guardia Civil vio en la actitud de los Mossos una "inacción flagrante" durante las movilizaciones contra los registros en las sedes de la Generalitat y durante el referéndum.

Sànchez y Cuixart, por su lado, fueron responsables, según la Guardia Civil, de "alentar a la masa" llamando a la protesta.

Testigos

Además de los cuatro investigados por sedición, la magistrada ha citado a declarar el lunes a tres testigos de los hechos: dos guardias civiles y una secretaria judicial del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, el que ordenó los registros el 20 de septiembre.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más