EH Bildu emplaza a PNV y Podemos a acordar un estatus con derecho a decidir

EH Bildu ha emplazado al PNV y a Elkarrekin Podemos a llegar a un acuerdo sobre el nuevo estatus de Euskadi que permita que los vascos ejerzan su "derecho a decidir" con independencia de la "respuesta" que pueda dar el Estado. Aunque ese es el paso previo, el objetivo final de la coalición es conformar una República Confederal Vasca, siempre que así lo decidan los ciudadanos de Euskadi, Navarra e Iparralde.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha reconocido, no obstante, que "no parece" que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "esté en la línea" de embarcarse en una "vía propia para la soberanía", que permita materializar la decisión de los vascos sobre su futuro al margen de la reacción que pueda tener el Estado.
Iriarte ha presentado este lunes, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco, la propuesta de EH Bildu para establecer un "nuevo estatus político" para la Comunidad Autónoma Vasca. La parlamentaria ha afirmado que sería "interesante" lograr este objetivo antes de 2019, aunque ha rechazado fijar una fecha límite.
Pese a que el texto registrado en el Parlamento Vasco circunscribe su ámbito de actuación a Euskadi, en el mismo se constata que el "horizonte" final de la propuesta sería conformar una "República Confederal Vasca" que integre, si así lo deciden los ciudadanos de cada uno de estos territorios, a Euskadi, Navarra e Iparralde.
La voluntad democrática de la ciudadanía, "único límite"
La propuesta, al igual que las que planteen el resto de los grupos en relación a este asunto, será debatida en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco, en la que se analiza una posible reforma del estatus político de la comunidad autónoma.
El texto de EH Bildu parte de la base de que "Euskal Herria es una nación", por lo que "tiene derecho a la autodeterminación". La coalición entiende que la voluntad democrática de la ciudadanía "es el único límite para decidir el futuro político de Euskal Herria", de forma que "es la legalidad la que se debe subordinar a la voluntad popular, y no al revés".
EH Bildu plantea conformar un Estado vasco con una estructura institucional propia, tanto en lo que se refiere al Poder Legislativo como al Ejecutivo y Judicial. Las características del Estado al que aspira la coalición son la "convivencia democrática" y el respeto a los Derechos Humanos, la "garantía" de los derechos sociales y la existencia de una ley sobre refrendos y consultas ciudadanas, entre otras.
En el documento registrado por EH Bildu, se describe el "procedimiento democrático" para lograr estos objetivos. En una primera fase, el Parlamento Vasco se encargaría de acordar y aprobar las bases del "nuevo estatus político", y a continuación, se iniciaría un "proceso constituyente" en el que ya se definiría y articularía un texto articulado sobre el nuevo estatus. Una vez aprobado por el Parlamento, el texto sería sometido a votación ciudadana en una "consulta habilitante".
"Negociación" con el Estado
En el caso de que el documento recibiera el aval de los ciudadanos, se abriría la segunda fase. En ella, se trataría de abrir una "negociación" con el Gobierno español, en la que no se podría modificar el contenido del nuevo estatus acordado en Euskadi, sino que se procedería a estudiar los "mecanismos y plazos" para "materializar" la decisión de los ciudadanos de Euskadi.
EH Bildu, no obstante, no ve "posibilidad alguna" de que el Estado español pueda abrirse a una negociación de este tipo. Por ese motivo, plantea que, en ese caso, los partidos políticos y agentes sociales de Euskadi acuerden "una vía propia para la soberanía".
Maddalen Iriarte ha explicado que, quienes participen en ese eventual acuerdo, deben asumir el "compromiso claro" de "materializar" la decisión que hayan adoptado los vascos sobre su futuro "sea cual sea la respuesta del Estado". "Condicionar el nuevo estatus a un acuerdo político con el Estado, supone renunciar, de facto, al derecho a decidir", ha manifestado.
La portavoz de EH Bildu ha subrayado que la "respuesta violenta" que el Gobierno central está dando al proceso soberanista de Cataluña, junto a la posición que mantienen en torno a este asunto el PP, el PSOE y Ciudadanos, evidencia que el Estado "nunca admitirá el derecho a decidir de Euskal Herria".
Por ese motivo, ante la "negativa cerril" del Estado, ha emplazado a las formaciones partidarias del reconocimiento del "derecho a decidir", a lograr un acuerdo sobre el nuevo estatus de Euskadi, "a sabiendas de que en Madrid no encontraremos pacto, sino agresión".
Iriarte ha realizado un "llamamiento directo" al PNV y a Elkarrekin Podemos a unir fuerzas para no conceder al Estado la capacidad de "veto" sobre el derecho a decidir de Euskadi.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.