La UE cierra filas con España y deja sola a Cataluña
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha contado este jueves con el apoyo expreso de varios de los líderes europeos con los que se reúne en Bruselas, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel.
A su llegada a la cumbre que se celebra en Bruselas, han reivindicado el respeto del Estado de Derecho y de la Constitución española frente al conflicto con Cataluña.
"Será un Consejo marcado por un mensaje de unidad en torno a nuestros estados miembros que afrontan riesgos, de unidad en torno a España", ha expresado Macron en declaraciones a la prensa a su llegada a Bruselas.
Merkel ha apelado a los límites de la Constitución a la hora de explorar soluciones sobre la crisis política: "Evidentemente nos ocupa y esperamos que se encuentren soluciones dentro de la Constitución española". "Estamos muy pendientes y apoyamos la posición del Gobierno español", ha añadido.
En la misma línea, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha reiterado que "nadie" en la Unión Europea reconocerá una declaración de independencia unilateral, porque contraviene la Constitución española y, por ende, el Derecho comunitario.
Cataluña no está en la agenda
La situación en Cataluña no forma parte de la agenda formal de la cumbre europea, pero el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, podría incluirlo si así lo pidiera Rajoy, algo que hasta el momento no ha sucedido, según fuentes europeas.
El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, por su parte, ha descrito a España como un "país amigo" para negar que exista una "crisis" diplomática a causa de sus declaraciones sobre Cataluña, al tiempo que se ha reafirmado en su llamada al diálogo, condena del uso de la violencia y respeto por el Estado de derecho.
También el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, ha calificado la crisis catalana como un "asunto interno" de España sobre el que no ha querido pronunciarse más allá de señalar que el Gobierno está aplicando lo que dicta el Tribunal Constitucional.
Por su parte, el primer ministro de Eslovenia, Miro Cerar, ha avisado de que la experiencia de su país, que se independizó en 1991 de la antigua Yugoslavia, no es comparable con el caso catalán porque se trata de casos "completamente diferentes" entre los que hay "grandes diferencias".
Forcadell reclama la intervención de la UE
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha reclamado este jueves la implicación de la Unión Europea contra la vulneración de derechos que, según ella, está llevando a cabo el Gobierno central en Cataluña: "Europa ya no puede mirar hacia otro lado".
Lo ha hecho en un artículo en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, avanzado en la web y que se publicará en la edición del viernes, en el que Forcadell critica la "inacción" de la Unión Europea.
"¿Cuánto tiempo esperarán las instituciones europeas ante la flagrante violación de los derechos fundamentales en uno de los Estados miembros de la Unión Europea?", se pregunta.
Denuncia que el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, son "presos políticos", y defiende que se trata de una situación intolerable que no se puede seguir defendiendo como un asunto interno de España.
Forcadell también se refiere a las cargas policiales contra el referéndum del 1 de octubre como la "culminación de una espiral de opresión por parte del Estado español" que hace años que dura.
"En España se violan los derechos fundamentales recogidos en el Tratado de la UE y es el compromiso de las instituciones europeas garantizar estos derechos", reivindica la presidenta del Parlament.
Te puede interesar
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.