La UE cierra filas con España y deja sola a Cataluña
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha contado este jueves con el apoyo expreso de varios de los líderes europeos con los que se reúne en Bruselas, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel.
A su llegada a la cumbre que se celebra en Bruselas, han reivindicado el respeto del Estado de Derecho y de la Constitución española frente al conflicto con Cataluña.
"Será un Consejo marcado por un mensaje de unidad en torno a nuestros estados miembros que afrontan riesgos, de unidad en torno a España", ha expresado Macron en declaraciones a la prensa a su llegada a Bruselas.
Merkel ha apelado a los límites de la Constitución a la hora de explorar soluciones sobre la crisis política: "Evidentemente nos ocupa y esperamos que se encuentren soluciones dentro de la Constitución española". "Estamos muy pendientes y apoyamos la posición del Gobierno español", ha añadido.
En la misma línea, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha reiterado que "nadie" en la Unión Europea reconocerá una declaración de independencia unilateral, porque contraviene la Constitución española y, por ende, el Derecho comunitario.
Cataluña no está en la agenda
La situación en Cataluña no forma parte de la agenda formal de la cumbre europea, pero el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, podría incluirlo si así lo pidiera Rajoy, algo que hasta el momento no ha sucedido, según fuentes europeas.
El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, por su parte, ha descrito a España como un "país amigo" para negar que exista una "crisis" diplomática a causa de sus declaraciones sobre Cataluña, al tiempo que se ha reafirmado en su llamada al diálogo, condena del uso de la violencia y respeto por el Estado de derecho.
También el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, ha calificado la crisis catalana como un "asunto interno" de España sobre el que no ha querido pronunciarse más allá de señalar que el Gobierno está aplicando lo que dicta el Tribunal Constitucional.
Por su parte, el primer ministro de Eslovenia, Miro Cerar, ha avisado de que la experiencia de su país, que se independizó en 1991 de la antigua Yugoslavia, no es comparable con el caso catalán porque se trata de casos "completamente diferentes" entre los que hay "grandes diferencias".
Forcadell reclama la intervención de la UE
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha reclamado este jueves la implicación de la Unión Europea contra la vulneración de derechos que, según ella, está llevando a cabo el Gobierno central en Cataluña: "Europa ya no puede mirar hacia otro lado".
Lo ha hecho en un artículo en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, avanzado en la web y que se publicará en la edición del viernes, en el que Forcadell critica la "inacción" de la Unión Europea.
"¿Cuánto tiempo esperarán las instituciones europeas ante la flagrante violación de los derechos fundamentales en uno de los Estados miembros de la Unión Europea?", se pregunta.
Denuncia que el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, son "presos políticos", y defiende que se trata de una situación intolerable que no se puede seguir defendiendo como un asunto interno de España.
Forcadell también se refiere a las cargas policiales contra el referéndum del 1 de octubre como la "culminación de una espiral de opresión por parte del Estado español" que hace años que dura.
"En España se violan los derechos fundamentales recogidos en el Tratado de la UE y es el compromiso de las instituciones europeas garantizar estos derechos", reivindica la presidenta del Parlament.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".