Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Ertzainas expresan su apoyo a Trapero y aplauden la actuación de los Mossos

Afirman que la actuación de la policía catalana durante el 1-O fue "ejemplar, pese a ser "realmente difícil" y muestran su solidaridad frente a la "constante descalificación" sufrida.
El mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, antes de declarar ante la AN por sedición. EFE

Una cuarentena de agentes de la Ertzaintza han respaldado el "ejemplar" desempeño profesional de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum del 1 de octubre en Cataluña, "merecedor del más sonoro aplauso", y han mostrado su "especial apoyo" al mayor de este cuerpo policial, Josep Lluís Trapero.

En una carta abierta enviada al diario Deia y firmada por 39 ertzaintzas, a la que aseguran se adhieren "muchos más", los agentes vascos recuerdan que los policías deben actuar respetando la "legalidad vigente", de manera "absolutamente imparcial" y evitar siempre cualquier tipo de "práctica abusiva" y "el uso de la fuerza que, en caso de "necesidad", deberá ser "proporcional".

Tras estas precisiones añaden que la actuación de los Mossos durante las últimas semanas y "especialmente el pasado 1-O, además de compleja, complicada y realmente difícil" ha sido "ejemplar" y "merecedora del más sonoro aplauso, reconocimiento y agradecimiento por parte de toda la sociedad".

Y lo consideran así porque estiman que los agentes catalanes han actuado "con esmero en sus formas, efectividad y eficacia en sus cometidos profesionales, y respeto máximo a la legalidad vigente".

Rechazan los ataques a los Mossos

De esta forma rechazan la "constante y reiterada descalificación" que han recibido los Mossos desde "algunos sectores sociales, políticos y medios de comunicación" en los últimos días y les muestran "su más sincera solidaridad, apoyo y reconocimiento".

Además trasladan su "especial apoyo, solidaridad, reconocimiento y agradecimiento" a Trapero —investigado por sedición en la Audiencia Nacional— por su "ejemplar actuación de acuerdo al principio de jerarquía y subordinación a la autoridad", y consideran que está siendo "injustamente" tratado por "algunos sectores de la sociedad catalana y española".

"Sin duda la defensa y la garantía de la paz, la seguridad ciudadana y la libertad del pueblo catalán están en buenas manos y desde Euskadi queremos haceros sentir que no estáis solos", concluyen los ertzainas que han suscrito esta carta.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más