Puigdemont sopesa comparecer en el Senado para rechazar el artículo 155
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, está sopesando comparecer en el Senado para exponer su rechazo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha explicado desde el Parlament que la comparecencia de Puigdemont en el Senado "es una posibilidad" y ha subrayado que, si el presidente catalán "estimase oportuno acudir", el partido se sentiría "cómodo" y le daría "apoyo".
Según Pascal, "es absolutamente compatible" explicarse en el Senado con el "cumplimiento del mandato del 1-O", ya que "esta mano tendida al diálogo no nos hace mover ni un centímetro de nuestro compromiso y determinación con lo que votaron los ciudadanos el día 1 de octubre".
"Es una decisión muy personal que debe tomar él como presidente de la Generalitat. Cuando la haga pública la valoraremos. Si decide acudir, es una opción muy razonable, le daremos apoyo", ha insistido.
Solo podrá comparecer el jueves por la tarde
Puigdemont sólo podrá defender en el Senado sus alegaciones a los acuerdos adoptados por el Gobierno español el próximo jueves a partir de las 17:00 de la tarde, ante la comisión creada "ad hoc" para tramitar estas medidas.
Así lo ha aclarado en rueda de prensa el vicepresidente de la Cámara Alta, Pedro Sanz, quien ha afirmado que sería una "satisfacción" y algo "muy positivo" para la institución recibir a Puigdemont para que pueda hacer valer en persona los argumentos que pueda presentar en contra de las medidas adoptadas por el Ejecutivo español.
Preguntado por la posibilidad de que el Senado accediera a modificar su calendario si el presidente catalán no pudiera acudir ese día, habida cuenta de que el jueves se ha convocado pleno en el Parlament de Cataluña, ha dejado claro que la Cámara Alta tiene su calendario ya fijado desde el sábado y no puede modificarlo.
El presidente del Senado, dispuesto a invitar a Puigdemont
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, está dispuesto a invitar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al pleno que la Cámara Alta celebra el próximo viernes si no puede acudir la víspera a la comisión que tramitará las medidas del artículo 155 de la Constitución.
Fuentes de la institución han asegurado que el presidente del Senado accederá a que Puigdemont intervenga en la sesión plenaria extraordinaria del viernes, aunque reglamentariamente le correspondería exponer en comisión su postura sobre los acuerdos adoptados por el Gobierno al amparo del artículo 155.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.