Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Eurocop denuncia las condiciones 'lamentables' de los policías en Cataluña

La presidenta de la organización de sindicatos policiales europeos también se ha referido a los mossos denunciados en la Audiencia Nacional. Zoido defiende que están 'muy bien atendidos'.
Barco donde se alojan policías nacionales desplegados en Cataluña / EFE.

Angels Bosch, presidenta de la organización de sindicatos policiales europeos Eurocop, que representa a medio millón de policías, ha denunciado las "indignas y lamentables" condiciones laborales de los policías nacionales y guardias civiles desplegados en Cataluña, así como que se haya citado a medio centenar de mossos d’Esquadra en las diligencias judiciales por el 1-O.

ErNe, el sindicato mayoritario de la Ertzaintza, es el anfitrión del Congreso de Eurocop que se celebra en Bilbao, donde Bosch ha hecho estas declaraciones.

Bosch también ha criticado la "intolerable" situación de las familias de los agentes que llevan mucho tiempo viviendo en Cataluña.

En cuanto a los mossos, la presidenta de Eurocop considera que obedecieron órdenes "inmersas dentro de un operativo policial que fue diseñado por los responsables del cuerpo y consensuado" con las fuerzas de seguridad españolas, por lo que le resulta una "situación extraña", que "hayan sido denunciados también en diligencias que se han remitido a la Audiencia Nacional".

Para Bosch, lo lógico es que los citados sean los mandos superiores, no los identificados mediantes las filmaciones de ese día. La representante de los policías europeos no ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que el Ministerio de Interior asuma la dirección de los Mossos d’Esquadra.

Los policías desplegados en Cataluña están "muy bien atendidos"

En respuesta a las críticas de Ciudadanos por la carencia de un "plan adecuado" para los policías en Cataluña, el ministro del Interior Juan Ignacio Zoido ha defendido que los agentes desplegados están "muy bien atendidos", durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

El ministro "habla con centenares de policías y guardias civiles" que, según dice, están alojados en "lugares adecuados" y atendidos por sus superiores, sin entrar en detalles sobre hoteles, barcos, destacamentos militares o campings. "Todo aquello que nos comprometimos a hacer con ellos lo hemos venido cumpliendo", ha indicado.

Para el diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez, "lo más importante cuando un funcionario público hace un trabajo por la seguridad de todos es que lo haga con dignidad y esto es difícil cuando uno está durmiendo o descansando en sitios que no están adecuadamente condicionados, cuando están hacinados o cuando no tienen una alimentación adecuada".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más