Miles de personas celebran la 'fiesta de la república' en Barcelona
Unas 17.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado esta tarde en la plaza de Sant Jaume, sede del gobierno catalán, y sus aledaños para festejar la declaración de independencia aprobada por el Parlament de Cataluña.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha instalado un escenario en una de las esquinas de la plaza de Sant Jaume, frente al Palau de la Generalitat, y han instalado una pantalla gigante con el lema: "Festa de Proclamació de la República", donde han actuado grupos musicales, como Germà negre, que ha cantado la canción "passiu-be", muy coreada por los asistentes.
Los congregados han enarbolado banderas independentistas y pancartas con el lema "Llibertat Jordis" y han coreado en varias ocasiones "¡Libertad! !Libertad!", para reclamar la excarcelación de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, en prisión por las protestas contra la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Dos voluntarias de la ANC han subido al escenario y han pedido un momento de recuerdo "por las personas que han luchado por esta causa y ahora no están aquí y un especial recuerdo para Muriel Casals", la que fue presidenta de Òmnium Cultural y falleció tras ser atropellada por una bicicleta.
Las miles de personas congregadas en la plaza de Sant Jaume han guardado entonces un minuto de silencio en recuerdo de Muriel Casals.
Tras prorrumpir en un largo aplauso, algunos de los asistentes han tirado cohetes y han entonado el himno catalán "Els segadors".
FOTOS:
En otro momento, las dos mismas voluntarias de la ANC han anunciado desde el escenario que el Gobierno ya había publicado en el BOE la aplicación del artículo 155, anuncio que ha sido respondido por un abucheo general de la plaza, cuyos asistentes han coreado: "No tenim por".
Las dos voluntarias de la ANC han declarado: "Ahora empieza el trabajo de defendernos y defender nuestro territorio. Ellos pierden el poder si no tenemos miedo".
Unas 40 personas han extendido frente a la Jefatura de la Policía Nacional de la Vía Laietana una bandera estelada gigante mientras gritaban: "¡Fora, fora la bandera espanyola!".
Los miles de asistentes a la "Fiesta por la República" en plaza Sant Jaume han recibido con abucheos el anuncio de elecciones y la destitución del Govern anunciada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Sobre las 22:00 horas los organizadores de la fiesta por la República catalana han dado por finalizado la "Fiesta por la República", y han instado a la gente a descansar y coger fuerzas "ya qué llega una semana muy importante".
Aplausos tras la declaración de independencia
Por otra parte, tras la proclamación de independencia, miles de personas concentradas cerca del Parlament han reaccionado con una explosión de alegría, cava y algún petardo.
Estas personas han ido contando uno a uno los votos que se iban proclamando y que veían en una pantalla gigante, y cada 'sí' era recibido con un grito de alegría y los 'no' con uno de decepción.
Una vez anunciado el resultado, se han entonado gritos como 'Visca Catalunya' y 'Ja som independents', entre caras de felicididad, llantos de alegría y abrazos.
Manifestación por la unidad de España
Además, unas 1.000 personas con banderas españolas se han manifestado contra la independencia de Cataluña por la Diagonal de Barcelona, donde se ha cortado el tráfico, y se han dirigido a la plaza Francesc Macià, según ha informado EFE citando fuentes de la Guardia Urbana.
La manifestación se ha iniciado espontáneamente tras una concentración de jóvenes que rechazan la independencia en la plaza Artós hacia las 18:00 horas.
Allí se han concentrado dos centenares de personas que han iniciado una marcha por la Vía Augusta, a la que se han ido sumando personas hasta llegar al millar y se han dirigido hacia la plaza Espanya.
Un grupo de estos manifestantes se han dirigido a la sede de Catalunya Ràdio con banderas españolas y han llevado a cabo una protesta violenta, rompiendo los cristales de la puerta de entrada al edificio e impidiendo la salida de la emisora. Además, han proferido insultos contra este medio.
Catalunya Ràdio ha anunciado que presentará una denuncia por los destrozos.
Sin embargo, no han acabado ahí los altercados. Tres personas han resultado heridas por manifestantes unionistas y dos de ellos han tenido que ser trasladados al Hospital de Sant Pau de Barcelona, según han explicado fuentes policiales y de emergencias.
Dos jóvenes de 31 y 32 años han resultado agredidos sobre las 21:30 horas por manifestantes unionistas entre la calle Aragón y Provença, y el SEM los ha trasladado desde paseo de Gràcia hasta el Hospital de Sant Pau, donde han sido atendidos por contusiones leves.
Una tercera persona ha resultado herida leve. Se trata de un hombre que ha sido golpeado en la calle Mallorca. Un manifestante unionista le ha dado un puñetazo en la cara.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.