INDEPENDENCIA DE CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos tienen 3 semanas para preparar las listas para las elecciones

La publicación en el BOE del decreto de las próximas elecciones autonómicas de Cataluña, ha dado inicio al plazo para organizar coaliciones electorales y listas de partidos.
Voto introducido en una urna
Voto introducido en una urna

Los partidos que quieran concurrir a las elecciones autonómicas catalanas del próximo 21 de diciembre van a tener tres semanas para organizar las listas, decidir si se coaligan y elegir candidatos, según los plazos que marca la ley electoral general (LOREG).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer la disolución del Parlamento de Cataluña y la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.

Hoy, con la publicación del decreto de la convocatoria en el BOE, empiezan a correr los plazos, y los partidos tendrán tres semanas para preparar las listas, en un panorama político fracturado tras la declaración de independencia y la aplicación de medidas de intervención de Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución.

En concreto, las formaciones que quieran acudir en coalición electoral tendrán hasta el día 7 de noviembre para registrarlas, con su denominación y las personas titulares de sus órganos de dirección y de coordinación.

Y unos días después, en la semana del 13 al 18 de noviembre, deberán registrar ante la Junta Electoral competente las candidaturas de partidos, federaciones y coaliciones y los promotores de las agrupaciones de electores.

Una vez presentadas las listas, deberán ser supervisadas y avaladas por la Junta Electoral Central en las fechas siguientes, y serán proclamadas a finales de noviembre.

La campaña electoral se prevé entre los días 5 y 19 de diciembre. El día de la votación será el jueves, 21 de diciembre. Los trabajadores tendrán derecho a abandonar el trabajo cuatro horas, sin descuento de sueldo, para ejercer su derecho a voto, y quienes sean miembros de las mesas electorales, podrán dedicar la jornada a esta actividad sin que su empresa les deduzca el día y a contar con cinco horas de reducción de jornada al día siguiente, el viernes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más