Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Miles personas marchan en Barcelona contra la declaración de independencia

La manifestación, iniciativa de Societat Civil Catalana, se ha realizado por el centro de la capital bajo el lema "Todos somos Cataluña".
18:00 - 20:00
Los unionistas reúnen a miles de personas en las calles de Barcelona

Miles de personas se manifestaron ayer, domingo, en el centro de Barcelona en contra de la declaración de independencia realizada por el Parlament y a favor de la unidad de España bajo el lema "Todos somos Cataluña", una protesta multitudinaria a la que han acudido los máximos responsables políticos del PPC, C's y PSC, y que ha sido convocada por Societat Civil Catalana.

En la cabecera de la manifestación y tras la pancarta con el lema "¡Todos somos Cataluña! Por la convivencia, seny" se colocaron la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, el líder del PPC, Xavier García Albiol, el delegado del Gobierno, Enric Millo, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y la líder en Cataluña, Inés Arrimadas, así como el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, junto a otros dirigentes socialistas, como Carmen Calvo. También acudió a la cita el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

No obstante, la manifestación también contó con la participación de grupos de ultraderecha, como Falange Auténtica, Falange Española, España 2000 y Generación Identitaria, entre otros.

En el paseo de Gràcia con Diputación y en el recorrido hacia la Gran Via -todo lleno de ciudadanos- se pudieron ver numerosas banderas españolas, pero también catalanas y europeas, globos blancos con las tres banderas, y hay cánticos de "viva España", "viva Cataluña", "ni amnistía ni perdón", "golpistas a prisión", "TV3, manipuladora", "Puigdemont a prisión" o "todos somos Cataluña".

Sobre la convocatoria electoral que ha hecho el Gobierno del estado para el 21 de diciembre tras el cese del Govern, los manifestantes corearon "Ahora sí vamos a votar" o "Votaremos", y muchos manifestantes han cantado el "que viva España" de Manolo Escobar o el "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat.

También hubo incidentes entre algunos fascistas, con banderas de la ultraderecha, y los Mossos. Los manifestantes insultaron y trataron de agredir a los agentes. Además, uno de los participantes agredió a un cámara de TV3, mientras otros de ellos gritaban "manipuladores".

'Cambiar la historia de Cataluña'

El presidente de Societat Civil Catalana (SCC), Mariano Gomà, encargado de cerrar los discursos de la manifestación, pidió a los catalanes a votar en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre para "cambiar la historia de Cataluña" y echar a quienes han llevado a esta comunidad a la actual situación de crispación.

"Nosotros somos el futuro", aseguró, y afirmó que quienes hoy se manifiestan representan "la verdadera revolución de las sonrisas", frente "a los del 'procés'" que siempre estaban "como esperando a que pasara el féretro con el cadáver del procés" y "ya ha pasado", dijo.

Por su parte, el exministro socialista Josep Borrell ve las elecciones del 21 de diciembre como una "oportunidad de oro" para "echar al Govern nacionalista" de Cataluña y, tras arremeter con dureza contra Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, pidió a la Justicia que actúe contra los que "han hecho daño a Cataluña".

Además, el exministro socialista y expresidente del Parlamento Europeo afirmó que espera que la justicia haga "pronto su trabajo" y pida responsabilidades a los líderes del proceso soberanista en Cataluña, que ha llevado a España a un momento "dramático" y "tremendamente difícil y peligroso" de su historia.

La plataforma Societat Civil Catalana, organizadora de la cita, cifró en 1,1 millones el número de participantes en la marcha de este domingo. Guardia Urbana, por su parte, fijó en 300.000 el número de participantes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más