INDEPENDENCIA DE CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El sector Anticapitalistas de Podemos reconoce la República catalana

La corriente Anticapitalistas de Podemos ha considerado que la "nueva República catalana" proclamada por el Parlamento de Cataluña abre un proceso constituyente "que rompe con el régimen del 78".
El eurodiputado de Podemos, Miguel Urban. Foto: EFE

La corriente Anticapitalistas de Podemos ha considerado hoy que la "nueva República catalana" proclamada por el Parlamento de Cataluña abre un proceso constituyente "que rompe con el régimen del 78" y enfrenta retos como integrar a los no independentistas y atender demandas "más allá del tema nacional".

Anticapitalistas ha emitido un comunicado "ante la situación en Catalunya", en el que argumenta que la proclamación se ha producido en un contexto "de amenazas constantes para aplicar el 155", una "salida autoritaria" a un conflicto que, a su juicio, "tiene que tener una salida eminentemente política y democrática".

Por ello, Anticapitalistas llama a "rechazar" la aplicación del artículo 155 y a la defensa democrática, pacífica y desobediente de la voluntad del pueblo catalán y su derecho a decidir".

La corriente, que cuentan en sus filas con figuras reconocidas en Podemos como la secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez; el alcalde de Cádiz, José María González "Kichi"; o el eurodiputado Miguel Urbán, ha responsabilizado de la aplicación del 155 al PP, que, a su juicio, actuó "espoleado" por Ciudadanos y con el apoyo del PSOE y "la presión de los aparatos del Estado".

"La nueva República catalana se enfrenta a retos internos que no puede soslayar, en un país en el que un sector importante de la población no se siente representado por el independentismo", prosigue Anticapitalistas, que marca el reto de la integración de los ciudadanos no independentistas como el primero que debe afrontar.

Tras éste, marca los de organizar un movimiento "capaz de resistir a la represión del Estado", poner las cuestiones sociales en el centro y democratizar "radicalmente" Cataluña.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más