Independencia de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Asilo político o frenar la euroorden: así será la estrategia de Puigdemont

El motivo de su viaje a Bruselas sería obstaculizar una posible extradición y obligar a la justicia belga a analizar el fondo del caso.
Carles Puigdemont y Oriol Junqueras durante el pleno del 27 de octubre. Foto: EFE

El president Carles Puigdemont y cinco consellers del Govern destituidos por el Gobierno de Mariano Rajoy se encuentran en Bruselas, donde este martes tienen previsto ofrecer una rueda de prensa, según han informado varios medios catalanes.

Los consellers cesados que han viajado con el president serían la titular de Gobernación, Meritxell Borras; el de Salud, Antoni Comin; el de Interior, Joaquim Forn; la de Trabajo y Asuntos Sociales, Dolors Bassa; y la titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret.

El motivo del viaje no ha sido aclarado, pero varios medios aseguran que Puigdemont y los cinco miembros de su gobierno podrían solicitar asilo político.

El secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, sugirió en su cuenta de Twitter que Puigdemont puede solicitar asilo político en Bélgica, opción que después fue rechazada por el primer ministro belga, Charles Michel.

El asilo político es la protección que te ofrece otro estado para no ser extraditado de un país a otro que te requiere o que te persigue para ser juzgado por cometer presuntamente delitos políticos.

El asilo político puede concederse dentro del territorio de un estado o en una sede diplomática, como una embajada, independientemente de en qué país esté ubicada ésta. En el primer caso se denomina asilo territorial, mientras que en el segundo recibe el nombre de asilo diplomático.

Sin embargo, otras fuentes apuntan que Puigdemont no pedirá el asilo político y que el  viaje a Bruselas es consecuencia de una estrategia de los servicios jurídicos del Govern, ya que el delito de rebelión no existe en lista de doble incriminación de la Unión Europea y, por lo tanto, el president y sus consellers no podrían ser extraditados de manera inmediata.

En una entrevista en ETB, la periodista Elisa Beni ha explicado que el objetivo sería obligar a la Audiencia Nacional a cursar una orden europea de detención y que la justicia belga tenga que analizar el fondo de la cuestión: deberá aclarar si el delito de rebelión existe en el Código Penal de Bélgica y si hay indicios para acusar a Puigdemont y a sus consellers de haber cometido tal delito.

 

CONTENIDO NO ENCONTRADO

 

El abogado de Puigdemont

Entretanto, Puigdemont cuenta ya con un abogado en Bélgica. Se trata de Paul Bekaert, un letrado especialista en la defensa de los Derechos Humanos y órdenes de detención europeas y de extradición.

Bekaert ha confirmado que se ha reunido con Puigdemont sobre las 15:00 horas de este lunes, pero ha apelado al secreto profesional para no revelar detalles de la conversación que han mantenido.

Preguntado por si Puigdemont sopesa solicitar asilo político en Bélgica, su abogado en el país ha avisado de que "por ahora no hay nada decidido" y que este martes se conocerán más detalles cuando el propio Puigdemont haga una declaración.

Hasta el momento, se desconoce el lugar y la hora en que tendrá lugar la comparecencia de Puigdemont.

Bekaert también es conocido por haber solicitado en varias ocasiones el asilo político para ciudadanos vascos relacionados con ETA.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X