Puigdemont contrata en Bélgica a un abogado experto en derechos humanos
El president Carles Puigdemont se encuentra en Bruselas y ha contratado al abogado belga Paul Bekaert. El propio Bekaert ha confirmado que ha sido nombrado "consejero" por el president.
Bekaert es un experto en derechos humanos y asilo, y también tiene experiencia en procesos de euro-órdenes, ya que fue abogado de la presunta miembro de ETA Natividad Jauregi, que Bélgica rechazó entregar.
"He hablado personalmente con él. La conversación tuvo lugar en Bélgica, pero no puedo decir nada al respecto", ha indicado el letrado a la cadena flamenca VRT. Bekaert ha añadido que Puigdemont le ha pedido que "defienda sus intereses en Bélgica en el futuro".
Viaje a Bélgica
Junto a Puigdemont se encuentran los consejeros cesados Joaquim Forn, Meritxell Borràs, Meritxell Serret, Dolors Bassa y Antoni Comin, quienes han acudido en coche de Cataluña a Marsella y de allí en avión a Bruselas.
[Te puede interesar: Asilo político o frenar la euroorden; así será la estrategia de Puidemont en Bruselas]
El viaje, que ha adelantado en su página web El Periódico de Catalunya, se ha confirmado apenas una hora después de que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunciara la presentación de una querella ante la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación contra él y el resto del Govern, así como otra querella ante el Tribunal Supremo contra la mesa del Parlament.
Esta misma mañana, Puigdemont, cesado por el Ejecutivo español como presidente catalán, ha publicado en la red Instagram dos fotos hechas desde un patio interior del Palau de la Generalitat, aunque no aclaraba si las fotografías han sido tomadas hoy o fueron captadas con anterioridad.
Las fuentes consultadas no han explicado cuál es el objetivo de este viaje, si bien ayer el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, sugirió en su cuenta de Twitter que Puigdemont puede solicitar "asilo político" en Bélgica.
Sin embargo, ni el Gobierno federal de Bélgica ni el ejecutivo de Flandes han querido hacer comentarios, según informa Europa Press. "Son rumores", han dicho desde N-VA.
Una posibilidad de la que enseguida se desmarcó el primer ministro belga, Charles Michel, quien aseguró que el asilo para el president "no está en absoluto en el orden del día de su Gobierno".
El diario La Vanguardia asegura que la comitiva de miembros cesados de la Generalitat podría hacer una comparecencia conjunta desde la capital comunitaria. Al parecer, dicha comparececia podría tener lugar mañana.
Mientras Carles Puigdemont está en Bruselas, el vicepresidente cesado de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha acudido a su despacho en la sede de la Conselleria de Economía y ha participado en reuniones de ERC y JxSí.
Tanto el ministro del Interior belga, Jan Jambon, del partido nacionalista flamenco N-VA, como esa formación política, se han desmarcado de la visita de Carles Puigdemont a Bruselas
Son necesarias "señales serias de persecución"
Dirk Van den Bulcke, comisario general belga para los refugiados y los apátridas, ha dicho que son necesarias "señales serias de persecución" o de "riesgos" en el país de origen para que el Estado belga conceda asilo a un ciudadano europeo.
"Debe haber señales serias de persecución pero, incluso en el caso de la persecución, debe haber una imposibilidad de obtener protección en el país", ha aclarado en la televisión RTL.
Bélgica es uno de los pocos estados europeos que prevé un procedimiento de asilo para ciudadanos de la Unión Europea.
La Oficina de Extranjería recibe las solicitudes y las remite al Comisariado General para Refugiados y Apátridas, que tiene cinco días para tomar una decisión que no cabe recurrir. La insitución puede desestimar la petición "si no queda claro en la declaración del solicitante que él o ella tiene un miedo fundado a la persecución o corre un riesgo real de daños serios".
En los últimos diez años, minorías gitanas de Eslovaquia y Rumanía han utilizado este procedimiento, aunque no han obtenido respuesta positiva.
Lluís Llach habla de "exilio"
El cantautor Lluís Llach, exdiputado de Junts pel Sí, se ha referido a Carles Puigdemont como "presidente de la República catalana en el exilio", y se refiere al viaje a Bruselas como una "denuncia" contra el Estado.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".