CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Podem se presentará en coalición con Catalunya en Comú a las elecciones

En la consulta impulsada por la dirección de Podemos, capitaneada por Pablo Iglesias, se ha impuesto el 'sí' con un 72 % de los votos.
El 'sí' se ha impuesto en la consulta impulsada por Pablo Iglesias. Foto de archivo: EFE

Los inscritos en Podem Catalunya han decidido concurrir a las elecciones del 21 de diciembre en coalición con Catalunya en Comú (CatComú) tras imponerse el 'sí' en la consulta impulsada por la dirección de Podemos, capitaneada por Pablo Iglesias.

La consulta comenzó el 1 de noviembre y ha terminado este martes con una participación de 17.379 inscritos —cerca del 60 % de las bases— que han respondido a la pregunta: "¿Apoyas que Podem se presente a las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña en coalición con Catalunya en Comú y las fuerzas políticas hermanas que no apoyamos ni la declaración de independencia ni la aplicación del artículo 155, con la palabra Podem en el nombre de la coalición y en la papeleta?".

Un total de 12.432 votos —cerca de un 72 %— han optado por concurrir a los comicios, mientras 4.876 —un 28 % aproximadamente— lo han rechazado, en una consulta que ha sido interpretada por la dirección de Podem como una intervención desde Madrid y que ha desembocado en la dimisión del secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, y de otros ocho miembros del Consejo Ciudadano Catalán.

El 60 % de participación se toma sobre los inscritos activos —28.776—, es decir, los que en el último año han participado en una votación de Podem, aunque el censo total de Podem asciende a 56.795 inscritos.

Dimiten ocho miembros del Consejo Ciudadano de Podem Catalunya

Ocho miembros del consejo ciudadano de Podem han presentado este martes su dimisión "en protesta por el trato dispensado por parte del Consejo Ciudadano Estatal" al secretario general de Podem dimitido Albano-Dante Fachin, y por la falta de garantías democráticas que ven en la consulta impuesta desde la dirección estatal.

Entre los ocho dimisionarios se encuentran la secretaria de Economía, Àngels Martínez; la secretaria de Municipalismo, Laura Haba, el responsable de Comunicación, Alberto Quiñones; el responsable de Sanidad, Paulino García; la Secretaria de Organización Provincial de Tarragona, Susana Rodríguez; la miembro del Consejo Ciudadano Catalán, Mireia Palau; el Responsable de Educación, J.Vicent Pruñonosa, y el responsable de Municipalismo, Pablo Daglio.

De los ocho firmantes del documento de dimisión, siete entraron en la lista del secretario general de Podem Albano-Dante Fachin, y uno de ellos, Pruñonosa, entró en el Consejo en la candidatura de la diputada de SíQueEsPot Jèssica Albiach.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X