Prisión eludible bajo fianza de 150.000 euros para Carme Forcadell
El juez del Supremo Pablo Llarena fijó ayer, jueves, una fianza de 150.000 euros a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para que pueda evitar su ingreso en prisión y le ha dado una semana de plazo para abonarla. La Fiscalía había reclamado su ingreso en prisión incondicional.
Forcadell ingresó anoche en la prisión de Alcalá Meco ya que no ha podido reunir los 150.000 euros para pagar la fianza, según fuentes jurídicas.
Las fuentes consultadas dijeron que Carme Forcadell no disponía de ese dinero ayer noche para eludir la prisión, por lo que fue conducida a la cárcel de Alcalá Meco, donde también se encuentran ingresadas las dos consejeras cesadas que fueron encarceladas por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Para los diputados Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó y Ramona Barrufet acordó fianzas de 25.000 euros, con una semana de plazo para abonarlas.
No obstante, el magistrado del Tribunal Supremo impone medidas cautelares para todos ellos una vez que hayan depositado las respectivas fianzas. Así, tendrán prohibición de salir del territorio nacional, se les retirará el pasaporte y tendrán comparecencias semanales en el Juzgado.
En el caso de Josep Joan Nuet, que votó en contra de la independencia, quedó libre sin medidas cautelares.
El magistrado Pablo Llaneras adoptó esta decisión después de que la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carmen Forcadell, y al menos tres miembros de la Mesa del Parlamento catalán manifestaran, a última hora, que renunciaban a la declaración unilateral de independencia (DUI).
Último alegato, última palabra
Antes de concluir la vistilla en la que la Fiscalía solicitó medidas cautelares, como la prisión, para cinco de los investigados que declararon el jueves durante siete horas por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por los hechos relacionados con el debate en la cámara parlamentaria y la proclamación de la independencia, el magistrado dio la oportunidad a los investigados para ofrecieran un último alegato.
En ese momento, en ese turno de última palabra, Forcadell y al menos tres de los exmiembros de la Mesa han manifestado que renunciaban a la unilateralidad con la que se declaró la independencia de Cataluña, adhiriéndose a la declaración prestada por Ramona Barrufet.
La secretaria cuarta de la Mesa del Parlamento catalán había manifestado durante su declaración que el referéndum del 1-O no tuvo validez, ya que no contaba con garantías, precisaron las fuentes presentes en la misma.
En otro momento, la parlamentaria habría rechazado, según las mismas fuentes, la vía unilateral y reconocido que el proceso solo podría desarrollarse con pacto, además de decir que acata la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Forcadell, una "actuación principal" en el proceso soberanista
Llarena atribuye a la presidenta del Parlament "una actuación principal" en el proceso independentista, tanto "por su intervención medular" en él como "por la intensa repercusión que su propio liderazgo ha tenido".
En el auto, el magistrado recuerda que ocupó la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana, "desde cuyo mandato perfiló, asumió, y comprometió una hoja de ruta que pasaba por la concienciación y movilización colectiva cuya instrumentación se analiza".
"Una actuación esencial, que vino seguida por su presidencia del Parlament de Catalunya, en la que se perfiló el método que se iba a seguir para declarar la independencia, y que aportó el aparente soporte legislativo que el proyecto necesitaba", añade.
Por otro lado, el juez del Tribunal Supremo sostiene que no hay ninguna prueba que acredite que el 1-O supuso un gasto público de 6,2 millones de euros y ha rechazado la petición de la Fiscalía de imponer una fianza por esa cantidad a los seis investigados.
El magistrado reconoce que existían partidas presupuestarias destinadas a consultas por ese importe, pero afirma que no se ha acompañado a la querella "ninguna base probatoria" de que el 1-O se pagara con dinero público "y menos aún" que costara ese dinero.
Es más, plantea que las defensas aportan una certificación de la Intervención General de la Generalitat que solo refleja unos gastos de 25.000 euros correspondientes al "Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información".
Sin embargo, Llarena si considera que las movilizaciones independentistas contenían un "violento germen" que amenazaba con "expandirse" y que los promotores de la independencia pretendían exhibirlas "como espoleta de explosión social".
La ANC afirma que la "caja de solidaridad" cubrirá las fianzas
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) afirmó después que la "caja de solidaridad cubrirá las fianzas de los miembros de la mesa del Parlament".
La organización independentista colgó un mensaje en Twitter. La entidad hizo un llamamiento a ingresar fondos en la "caja de solidaridad", promovida junto a Òmnium Cultural para hacer frente a lo que consideran "agresiones del Estado".
La ANC lamentó en otro tuit que la presidenta del Parlament fuera a dormir en prisión y aseguró que su "crimen" ha sido "cumplir el mandato del pueblo".
Junqueras manda un "abrazo inmenso" a Forcadell y a los miembros de la Mesa
El vicepresidente del Govern cesado y líder de ERC, Oriol Junqueras, envió un "abrazo inmenso" a Forcadell y a los miembros de la Mesa.
En su cuenta oficial de Twitter, Junqueras, encarcelado por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, escribió: "Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes".
El president, Carles Puigdemont, también escribió en su cuenta de Twitter, donde dijo que "Carme Forcadell pasará la noche en prisión por haber permitido el debate democrático. ¡Por permitir hablar y votar! Así es la democracia española".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".