Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión eludible bajo fianza de 150.000 euros para Carme Forcadell

La presidenta del Parlament de Cataluña saldrá de prisión cuando abone la fianza. La Fiscalía había pedido prisión incondicional.
18:00 - 20:00
Carme Forcadell pasa su primera noche en prisión

El juez del Supremo Pablo Llarena fijó ayer, jueves, una fianza de 150.000 euros a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para que pueda evitar su ingreso en prisión y le ha dado una semana de plazo para abonarla. La Fiscalía había reclamado su ingreso en prisión incondicional.

Forcadell ingresó anoche en la prisión de Alcalá Meco ya que no ha podido reunir los 150.000 euros para pagar la fianza, según fuentes jurídicas.

Las fuentes consultadas dijeron que Carme Forcadell no disponía de ese dinero ayer noche para eludir la prisión, por lo que fue conducida a la cárcel de Alcalá Meco, donde también se encuentran ingresadas las dos consejeras cesadas que fueron encarceladas por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.

Para los diputados Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó y Ramona Barrufet acordó fianzas de 25.000 euros, con una semana de plazo para abonarlas.

No obstante, el magistrado del Tribunal Supremo impone medidas cautelares para todos ellos una vez que hayan depositado las respectivas fianzas. Así, tendrán prohibición de salir del territorio nacional, se les retirará el pasaporte y tendrán comparecencias semanales en el Juzgado.

En el caso de Josep Joan Nuet, que votó en contra de la independencia, quedó libre sin medidas cautelares.

El magistrado Pablo Llaneras adoptó esta decisión después de que la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carmen Forcadell, y al menos tres miembros de la Mesa del Parlamento catalán manifestaran, a última hora, que renunciaban a la declaración unilateral de independencia (DUI).

Último alegato, última palabra

Antes de concluir la vistilla en la que la Fiscalía solicitó medidas cautelares, como la prisión, para cinco de los investigados que declararon el jueves durante siete horas por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por los hechos relacionados con el debate en la cámara parlamentaria y la proclamación de la independencia, el magistrado dio la oportunidad a los investigados para ofrecieran un último alegato.

En ese momento, en ese turno de última palabra, Forcadell y al menos tres de los exmiembros de la Mesa han manifestado que renunciaban a la unilateralidad con la que se declaró la independencia de Cataluña, adhiriéndose a la declaración prestada por Ramona Barrufet.

La secretaria cuarta de la Mesa del Parlamento catalán había manifestado durante su declaración que el referéndum del 1-O no tuvo validez, ya que no contaba con garantías, precisaron las fuentes presentes en la misma.

En otro momento, la parlamentaria habría rechazado, según las mismas fuentes, la vía unilateral y reconocido que el proceso solo podría desarrollarse con pacto, además de decir que acata la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Forcadell, una "actuación principal" en el proceso soberanista

Llarena atribuye a la presidenta del Parlament "una actuación principal" en el proceso independentista, tanto "por su intervención medular" en él como "por la intensa repercusión que su propio liderazgo ha tenido".

En el auto, el magistrado recuerda que ocupó la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana, "desde cuyo mandato perfiló, asumió, y comprometió una hoja de ruta que pasaba por la concienciación y movilización colectiva cuya instrumentación se analiza".

"Una actuación esencial, que vino seguida por su presidencia del Parlament de Catalunya, en la que se perfiló el método que se iba a seguir para declarar la independencia, y que aportó el aparente soporte legislativo que el proyecto necesitaba", añade.

Por otro lado, el juez del Tribunal Supremo sostiene que no hay ninguna prueba que acredite que el 1-O supuso un gasto público de 6,2 millones de euros y ha rechazado la petición de la Fiscalía de imponer una fianza por esa cantidad a los seis investigados.

El magistrado reconoce que existían partidas presupuestarias destinadas a consultas por ese importe, pero afirma que no se ha acompañado a la querella "ninguna base probatoria" de que el 1-O se pagara con dinero público "y menos aún" que costara ese dinero.

Es más, plantea que las defensas aportan una certificación de la Intervención General de la Generalitat que solo refleja unos gastos de 25.000 euros correspondientes al "Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información".

Sin embargo, Llarena si considera que las movilizaciones independentistas contenían un "violento germen" que amenazaba con "expandirse" y que los promotores de la independencia pretendían exhibirlas "como espoleta de explosión social".

La ANC afirma que la "caja de solidaridad" cubrirá las fianzas

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) afirmó después que la "caja de solidaridad cubrirá las fianzas de los miembros de la mesa del Parlament".

La organización independentista colgó un mensaje en Twitter. La entidad hizo un llamamiento a ingresar fondos en la "caja de solidaridad", promovida junto a Òmnium Cultural para hacer frente a lo que consideran "agresiones del Estado".

La ANC lamentó en otro tuit que la presidenta del Parlament fuera a dormir en prisión y aseguró que su "crimen" ha sido "cumplir el mandato del pueblo".

Junqueras manda un "abrazo inmenso" a Forcadell y a los miembros de la Mesa

El vicepresidente del Govern cesado y líder de ERC, Oriol Junqueras, envió un "abrazo inmenso" a Forcadell y a los miembros de la Mesa.

En su cuenta oficial de Twitter, Junqueras, encarcelado por orden de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, escribió: "Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes".

El president, Carles Puigdemont, también escribió en su cuenta de Twitter, donde dijo que "Carme Forcadell pasará la noche en prisión por haber permitido el debate democrático. ¡Por permitir hablar y votar! Así es la democracia española".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X