Forcadell sale de prisión tras pagar su fianza de 150.000 euros
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha abandonado a primera hora de la tarde la prisión de Alcalá Meco (Madrid) tras pagar la fianza de 150.000 euros que le impuso anoche el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
Forcadell ha salido del centro penitenciario en un Audi plateado en el que le acompañaban otras dos personas además del conductor, seguido de otro vehículo de escolta. No ha efectuado declaraciones al abandonar la cárcel.
La presidenta del Parlament llegó ayer a Alcalá Meco sobre las once y media de la noche en un turismo de color gris escoltado por un furgón de la Guardia Civil y ha permanecido, de esta manera, casi quince horas en la cárcel donde aún permanecen las conselleras cesadas Dolors Bassa y Meritxell Borràs.
Según consta en el auto en el que el magistrado Pablo Llarena ordena la libertad provisional de Forcadell, ha sido el tesorero de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) quien hoy ha constituido la fianza, después de que ayer esta plataforma independentista anunciase que su "caja de resistencia" cubriría las fianzas de los miembros de la Mesa del Parlament investigados por el Supremo por rebelión, sedición y malversación.
La ANC, que fue dirigida por Forcadell, ha hecho un llamamiento a ingresar fondos en la "caja de solidaridad", promovida junto a Òmnium Cultural, para hacer frente a lo que considera "agresiones del Estado". Una vez ha salido de la cárcel, y por orden del juez, Forcadell deberá comparecer semanalmente en sede judicial y no podrá salir de España.
Llarena también le ordena que comparezca en el Supremo siempre que sea llamada y le advierte de que, si incumple esas medidas, irá a prisión.
'Volvemos con la conciencia tranquila'
Forcadell ha escrito unos mensajes en su cuenta de Twitter después de abandonar la prisión. "Volvemos a casa. Con la conciencia tranquila de haber actuado correctamente: garantizar la libertad de expresión en el Parlament, sede de la soberanía nacional", ha escrito Forcadell.
La presidenta de la Cámara ha dedicado también unas palabras a los consellers en prisión preventiva: "No os olvidamos, os queremos libres, os queremos en casa, os queremos con vuestras familias, estamos con vosotros".
También ha expresado un "agradecimiento infinito" a los que le han brindado apoyo en estas últimas horas y ha remarcado: "Vuestra estima y solidaridad nos hace más fuertes, más libres y más dignos".
La defensa ha depositado esta mañana la fianza
La defensa de la presidenta del Parlament Carme Forcadell ha depositado esta mañana la fianza de 150.000 euros que el Supremo le impuso ayer como condición para dejarla en libertad, por lo que el alto tribunal ha ordenado su salida de prisión
El abogado defensor, Andreu Van Den Eynde, ha acudido al tribunal sobre las 08:30 horas, y ha permanecido en él, vigilando los trámites del pago, unas dos horas, tras lo cual ha abandonado la sede judicial sin querer aportar datos a los periodistas congregados en la puerta del Supremo.
En el interior del tribunal sigue todavía el procurador de la defensa siguiendo el proceso para consignar la fianza en los términos definidos por el auto de medidas provisionales que firmó ayer el instructor de la causa, el magistrado Pablo Llarena.
Una vez ha quedado establecida la formalización del pago, Llarena ha firmado la orden de libertad, que ha sido transmitida a la Administración Penitenciaria para que Forcadell pueda salir de prisión.
Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet (del PDeCAT) y Anna Simó (ERC), todos ellos miembros de la Mesa del Parlament, quedaron ayer en libertad tras el pago de una fianza de 25.000 euros. Joan Josep Nuet (CSQP) quedó libre sin fianza.
Concentración silenciosa en el Parlament
Entretanto, un centenar de trabajadores de los distintos departamentos del Parlament se han concentrado este viernes en la escalinata principal de la Cámara catalana como muestra de apoyo a la presidenta en funciones, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa.
Los trabajadores se han concentrado en silencio, con carteles en los que se leía 'Libertad presos políticos' y 'Democracia' y han estado sentados durante media hora exacta en la vía de acceso principal a la primera planta de la Cámara.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.