cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Govern no comparece en la Diputación Permanente a causa del artículo 155

El reglamento de la Cámara recoge que los miembros del Govern pueden asistir con derecho a voz pero no a voto, pero ninguno de ellos puede hacerlo, pues están encarcelados y en Bruselas.
Foto de archivo del pleno del Parlament el 10 de octubre. Foto: EFE

Ningún representante del Govern ha comparecido este miércoles en la Diputación Permanente del Parlament, donde se ha debatido el decreto ley sobre la prestación de incapacidad temporal del personal de la Administración de Justicia.

Según el reglamento de la Cámara, el Govern normalmente comparece en debates de este tipo en la Diputación, pero la presidente del Parlament, Carme Forcadell, ha explicado que la comparecencia "no se puede llevar a cabo" por la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

El líder de SíQueEsPot en la Cámara, Lluís Rabell, ha señalado que es una "grave anomalía" que el Govern no pueda comparecer por el artículo 155, y ha expuesto que es un grave problema administrativo y político que su partido quiere remarcar, algo con lo que ha coincidido la diputada Gabriela Serra (CUP).

El diputado de JxSí Roger Torrent ha añadido que es una "escandalosa anomalía democrática" que ningún miembro del Govern haya podido ir y ha culpado al Gobierno español por haber intervenido Cataluña.

El reglamento de la Cámara recoge en su artículo 75.6 que los miembros del Govern que lo deseen pueden asistir a la Diputación Permanente con derecho a voz pero no a voto, pero ninguno de ellos está en condiciones de hacerlo.

Una parte del Ejecutivo catalán cesado está repartido entre las cárceles de Estremera y Alcalá Meco -por decisión de la juez de Audiencia Nacional, Carmen Lamela-, mientras que el resto está actualmente en Bruselas con el president Carles Puigdemont, al frente.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más