CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Jordi Sànchez será el número dos en la lista de Puigdemont para el 21D

Dejará la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana para sumarse a la candidatura de Junts per Catalunya.
Foto de archivo de Jordi Sánchez. Efe.

El presidente de la ANC, Jordi Sànchez, encarcelado desde el pasado 16 de octubre por un presunto delito de sedición, será el número dos de la candidatura de Junts per Catalunya, que encabezará Carles Puigdemont, en las elecciones del 21 de diciembre.

Jordi Sànchez ha anunciado este jueves, desde la cárcel de Soto del Real, que abandona la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana para sumarse a la candidatura de Junts per Catalunya.

Sànchez ha recordado que fue escogido hace dos años y medio como presidente de la entidad soberanista, cargo que según los estatutos de la organización tenía que dejar entre enero y abril del año que viene.

"Quizá por esto y por las circunstancias excepcionales que desde el 27 de octubre -cuando el Parlament declaró la independencia- el país vive, anuncio que he aceptado la petición del presidente Puigdemont de asumir con él y otras personas el reto de renovar la mayoría parlamentaria y de gobierno en nuestro país, con el objetivo de seguir avanzando en la legítima defensa de la república catalana", ha apuntado Sánchez.

Sánchez era uno de los nombres que el presidente de la Generalitat deseaba desde hacía días poder incorporar a su lista, en la que tendrán un notable protagonismo los perfiles independientes, a costa de que pierda peso el PDeCAT.

El consell nacional del PDeCAT dio carta blanca a Puigdemont para que confeccione la lista que considere más adecuada para las elecciones del 21 de diciembre, antes de que finalice este viernes, 17 de noviembre, el plazo para presentar las candidaturas.

En los últimos días, según las fuentes consultadas, Puigdemont ha estado pilotando desde Bruselas las gestiones para coser la lista de Junts per Catalunya, con el apoyo de personas de su máxima confianza durante su mandato al frente del Govern, como la entonces directora general de Coordinación Interdepartamental, Elsa Artadi, o el director de la Oficina del Presidente, Josep Rius.

Cuixart no irá en ninguna lista electoral

En contraste con la decisión de Sánchez, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, también encarcelado desde el 16 de octubre, ha roto su silencio con una carta en la que justifica su negativa a formar parte de alguna de las listas independentistas que concurren a las elecciones del 21 de diciembre.

Desde la cárcel de Soto del Real, Cuixart ha reclamado una gran victoria del soberanismo en las elecciones y ha argumentado que su cargo en la entidad, que debe ser "transversal", es "incompatible" con estar en una lista electoral.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más