CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Turull y Rull piden a la AN su excarcelación alegando que acatan el 155

Jordi Turull, Josep Rull y otros seis consellers cesados permanecen en prisión desde el 2 de noviembre.
Turull y Rull, entre otros, a su llegada a la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE

La defensa de los consellers cesados de la Generalitat, Jordi Turull y Josep Rull, han pedido a la Audiencia Nacional que los ponga en libertad, alegando que han acatado "expresamente" las medidas del artículo 155 como el resto de miembros del Govern cesado, sin promover ninguna "resistencia".

En sendos recursos, a los que ha tenido acceso Efe, Turull y Rull solicitan a la sala de apelación de la Audiencia Nacional que revoque la orden de la juez Carmen Lamela de enviarlos a prisión preventiva, aplicándoles los mismos criterios por los que el Supremo dejó en libertad bajo fianza a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa.

Jordi Turull, Josep Rull y otros seis consellers cesados (Forn, Junqueras, Romeva, Mundó, Borrás, Bassa) permanecen en prisión desde el 2 de noviembre.

En sus escritos, Jordi Pina, abogado de ambos consellers, descarta el riesgo de reiteración delictiva en que Lamela basó el ingreso en prisión de Rull y Turull -junto al de fuga y destrucción de pruebas-, argumentando que, pese a discrepar "políticamente de su contenido y legitimidad", sus clientes y el resto de miembros del Govern querellados "han acatado expresamente las medidas del artículo 155 de la Constitución sin efectuar ni promover ningún tipo de resistencia a su aplicación".

Prueba de ello es, según el abogado, que tras la aplicación del 155 no se ha adoptado "ningún acuerdo ni dictado disposición de ninguna clase" por parte del Govern, que, recuerda el recurso, "estuvo reunido al finalizar la sesión parlamentaria del 27 de octubre" (en que el Parlament votó la independencia) "sin adoptar ningún acuerdo".

Los recursos insisten en que ninguno de los "cesados consellers" han aprobado tampoco acuerdo alguno: "Basta consultar el Diario Oficial de la Generalitat para comprobar que nada se ha publicado ya desde la aplicación del citado precepto constitucional", prosigue el escrito.

El abogado subraya también que ninguno de los miembros del Govern querellados "ha optado por ofrecer ni promover resistencia al nuevo escenario (tras la aplicación del 155), anunciando por el contrario su propósito de concurrir a las urnas (el 21D)".

"No hay pues voluntad, ni riesgo, de reiteración delictiva, sino el compromiso de mantener las legítimas aspiraciones políticas en el cauce de la confrontación democrática electoral, con pleno respeto al pluralismo político que debe regir la convocatoria electoral", añaden los recursos de Rull y Turull.

Jordi Pina argumenta además en sus escritos que el encarcelamiento de Rull y Turull "contraviene el derecho a elecciones libres", así como "el de los ciudadanos a tener representantes políticos", y recuerda que los querellados "participarían sin duda" en la campaña electoral del 21D si no estuvieran privados de libertad.

No hay riesgo de fuga

La defensa de Turull y Rull descarta también que el hecho de que el president Carles Puigdemont y cuatro de sus consellers hayan huido a Bélgica tras la declaración de independencia suponga un incremento del riesgo de fuga que justifique mantener en prisión a los consellers que se quedaron en España.

"Los que están aquí, pudiendo haber estado allá (en Bélgica), están aquí", destaca la defensa, que insiste en el argumento de que que tanto Rull como Turull han mostrado siempre su "total disposición total puesta a disposición de la justicia española".

Derecho a la defensa

Pina también denuncia en sus escritos la "palmaria indefensión" de la que han sido víctimas los consellers encarcelados, ya que la juez Lamela ordenó su ingreso en prisión incondicional tras una "clara vulneración de los derechos de defensa", porque no contaron con un "proceso justo con todas las garantías" y no pudieron "preparar mínimamente su estrategia".

Además, la defensa insiste en que no hay base para acusar a los querellados de un delito de rebelión, porque asegura que en el proceso soberanista no hubo violencia en las calles, ni de sedición, al considerar que no ha existido ningún alzamiento tumultuario para quebrantar el orden público.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X