Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Un primer borrador programático de ERC y JuntsxCat no cita la vía unilateral

El documento consta de nueve puntos entre los que destaca el que pide "alcanzar una negociación bilateral con el Estado y con la UE para que se haga posible” la independencia.
Puigdemont Junqueras Romeva Cataluna EFE
Oriol Junqueras y Carles Puigdemont. Imagen de archivo: EFE

ERC y JuntsxCat remitieron a la CUP la semana pasada un primer borrador sobre los puntos que consideran que deben compartir los programas electorales de las formaciones independentistas que incluyen una apuesta por la bilateralidad para solucionar el conflicto político entre Cataluña y el resto de España, y no menciona la unilateralidad, han explicado fuentes de las formaciones.

El documento que ha publicado Nació Digital consta de nueve puntos entre los que destaca el que pide "alcanzar una negociación bilateral con el Estado y con la UE para que se haga posible el acceso de Cataluña a la plena independencia y la efectiva y pacífica articulación democrática hacia la República catalana".

Otro punto propone impulsar "un gran acuerdo de país, que con voluntad democrática y vocación constituyente, ensanche por medios de instrumentos de toma de decisión y debates participativos, la amplia mayoría ciudadana partidaria de que Cataluña pueda ejercer libremente la autodeterminación".

Entre los puntos destacados se cuentan el rechazo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la libertad de los "presos políticos", la retirada de los efectivos policiales y de las causas judiciales derivadas de la hoja de ruta independentista, incluidas las abiertas contra los responsables del proceso participativo del 9 de noviembre de 2014.

Piden defender las instituciones catalanas ante la "agresión que supone la suspensión del autogobierno" y reclaman al Gobierno central un compromiso ante la comunidad internacional que concrete que respetarán los resultados de las elecciones del 21 de diciembre.

Si en los comicios se confirma de nuevo una mayoría independentista, exigen que el Gobierno español "asuma democráticamente los resultados y que no vuelva a actuar ilegítimamente y abusando de su posición de fuerza" contra las decisiones que adopte el Govern resultante de los comicios, por lo que piden retirar los recursos de inconstitucionalidad sobre normas del Parlament y la Generalitat.

También piden a la UE velar por los derechos de los catalanes y proponen contrarrestar los efectos de "la campaña contra la economía catalana orquestada por el Gobierno, que ha construido de forma interesada una atmósfera artificial de caos, violencia e inestabilidad para perjudicar a los trabajadores y a la competitividad de las empresas".

La CUP advierte que no renunciará a "la vía unilateral"

Por su parte, la portavoz del Secretariat Nacional de la CUP, Núria Gibert, ha advertido a ERC y a JuntsxCat de que no piensan renunciar a "la vía unilateral".

"La CUP no va a renunciar a la vía unilateral porque sería como renunciar a nuestros postulados. Si cuando te amenazan no haces nada, el mensaje que estás dando es que si te amenazan vas a dejar de moverte y casi de existir. No vamos a renunciar, no a lo que somos, sino tampoco a lo que pensamos", ha expuesto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X