Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión para Junqueras, Forn, Sànchez y Cuixart; fianzas para el resto de consellers

Pablo Llarena ha fijado fianzas de 100.000 euros para Raül Romeva, Carles Mundó, Dolores Bassa, Meritxell Borrás, Jordi Turull y Josep Rull, que ya han abandonado la cárcel.
18:00 - 20:00
Seis consellers cesados saldrán de prisión esta tarde

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha decidido este lunes dejar en prisión al ex vicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, al conseller cesado de Interior Joaquin Forn y a los líderes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y fijar fianzas de 100.000 euros para los otros seis consellers cesados que permanecían hasta hoy en prisión.

El juez considera que no hay riesgo de fuga, pero sí aprecia riesgo de reiteración delictiva en el caso de Junqueras, Forn, Sànchez y Cuixart. A su juicio, "sus aportaciones están directamente vinculadas a una explosión violenta que, de reiterarse, no deja margen de corrección o de satisfacción a quienes se vean alcanzados por ella".

Los otros seis (los consellers cesados Raül Romeva, Carles Mundó, Dolores Bassa, Meritxell Borrás, Josep Rull y Jordi Turull) han salido de prisión trás haber pagado ya 100.000 euros de fianza, pero les imponen comparecencias semanales en el TSJ de Cataluña o en el juzgado o tribunal de su conveniencia, la prohibición de abandonar el país y la retirada de pasaporte.

Los consejeros cesados que han salido de prisión tras abonar 100.000 euros cada uno. Foto: EFE

Todos "los investigados ofrecen el riesgo de reincidir en la perpetración de los hechos con igual probabilidad" pero "no puede decirse lo mismo respecto a la lesividad que puede acompañar a la reiteración de sus aportaciones", dice en este sentido Llarena.

Por eso, el magistrado ordena que permanezcan en prisión Junqueras, Forn y los llamados "jordis". No porque haya peligro de fuga, que no contempla ante el importante arraigo de todos ellos, sino porque considera que existe riesgo de reiteración delictiva, un riesgo que, en estos cuatro casos, podría tener consecuencias "graves, inmediatas e irreparables".

"Ese es el punto que singulariza una diferente cautela para cada uno de los investigados, con fijación de fianza para unos y prisión incondicional para otros, por más que todos ellos expresen su voluntad de conducirse de futuro por el cauce legal", destaca.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más