Hoy es noticia
Campaña electoral 21D
Guardar
Quitar de mi lista

'Una victoria de la lista de Junts per Catalunya permitirá a Puigdemont regresar'

Los alcaldes de la candidatura soberanista han asegurado que una victoria en las urnas de su lista facilitaría que el president cesado, Carles Puigdemont, pudiera ser "restituido" en el cargo.
Acto de Junts per Catalunya en La Garriga, Barcelona. Foto: EFE

Los alcaldes de la candidatura de Junts per Catalunya (JxCat) han subrayado este sábado, en plena pugna con ERC por el voto soberanista, que la victoria de su lista el 21D sería lo que permitiría al president cesado Carles Puigdemont regresar a Cataluña y ser "restituido" en el cargo.

Los alcaldes y candidatos de JxCat han participado en un acto de campaña en La Garriga (Barcelona), en el que ha aparecido por sorpresa la exconsellera de Gobernación Meritxell Borràs -que no es candidata-, tras su salida de la cárcel de Alcalá Meco (Madrid) el pasado lunes.

CUP

La exdiputada por la CUP Eulalia Reguant ha reclamado que ERC abandone la vía del diálogo ya que se trata de un "diálogo de sordos" y, así, que "el 22 de diciembre recuperen el camino que empezamos por la vía unilateral, ya que si no lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer", ha dicho.

"¿Cuántos años han dedicado al diálogo de sordos?" se ha preguntado Reguant en un acto de campaña celebrado en Blanes (Girona), donde ha recordado que "tenemos ante nosotros una amplia mayoría en el Congreso, junto a una monarquía y a un Poder Judicial que nos niega el derecho a la autodeterminación".

PSOE

Por su parte, el candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, ha erigido a su partido en la "gran casa de acogida" del catalanismo "huérfano" por el proceso independentista, y ha asegurado que en las elecciones del 21 de diciembre están en juego "cuatro años más de lío o cuatro para buscar la solución".

El líder del PSC ha protagonizado un mitin del PSC en el Palacio de Congresos de Tarragona ante unas 500 personas, junto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el alcalde Josep Fèlix Ballesteros y la cabeza de lista en Tarragona, Rosa Maria Ibarra.

Catalunya en Comú-Podem

El candidato de Catalunya en Comú-Podem (CatECP), Xavier Domènech, ha asegurado en Terrassa (Barcelona) que el 21-D "no va de decidir entre dos bloques, entre Inés Arrimadas y Carles Puigdemont, dos bloques en los que siempre está la derecha"

En un mitin ante unas 250 personas en la sala Jazz Cava, Domènech ha señalado que "el bloque de Arrimadas ataca la escuela pública, apuesta por más privatizaciones, por mayor precariedad". En el otro bloque, liderado por Puigdemont, se encuentra "una coalición entre el PDeCAT y Convergència, que contaría con el apoyo de una ERC que parece que nunca quiere hacerse grande, siempre subordinada a la derecha catalana".

PP

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha calificado este sábado a Carles Puigdemont de "loco" por haber planteado hace días que los catalanes decidan si quieren seguir en la UE tal como funciona hoy.

"A pesar de que tenemos un loco en Bruselas que se dedica a decir que quiere hacer un referéndum para sacarnos de Bruselas, lo que nosotros decimos es que el PP va a defender el derecho de todos los catalanes de ser españoles y europeos", ha alertado durante un mitin de campaña en Calafell (Tarragona).

Ciudadanos

La candidata de Ciudadanos (Cs) a la Generalitat, Inés Arrimadas, ha afirmado que el president cesado de la Generalitat y cabeza de lista de JxCat, Carles Puigdemont, "ha sembrado el caos" en Cataluña, y se ha comprometido a que, desde la formación naranja, van a "recuperar la senyera y el seny".

Arrimadas ha participado en un acto de campaña en el Auditorio de Girona junto al presidente de Cs, Albert Rivera, y el cabeza de cartel en esta provincia en las catalanas del 21D, Jean Castel, que ha reunido a unas 1.200 personas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X