Será el 18 de enero en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

Profesionales de la Abogacía y la Sanidad se suman a la marcha de Sare

Una treintena de personalidades han reclamado que "se acabe ya con el uso vengativo de la ley como arma política".
Rueda de prensa de profesionales de la Justicia y Sanidad para sumarse a la marcha de Sare. EiTB

Una treintena de profesionales de la abogacía y la sanidad han realizado un llamamiento a participar en la marcha convocada por Sare para el próximo 13 de enero en Bilbao en favor de los derechos de los presos "por razones humanitarias y para exigir la aplicación justa del derecho justo". En este sentido, han reclamado que "se acabe ya con el uso vengativo de la ley como arma política".

Representantes de estos dos colectivos han hecho público, en una comparecencia en Bilbao junto a miembros de Sare, un comunicado de adhesión a la manifestación "en la idea de dar un paso más en el camino de la resolución, la paz y la convivencia".

El documento, al que han dado lectura la enfermera Zaida Casales y el abogado Félix Cañada, censura la existencia de "una legislación excepcional pensada para alargar penas ya cumplidas o impedir el acceso a grados" y una política penitenciaria "cruel y endurecida".

Con su aplicación, han alertado, se mantiene en prisión a personas presas "gravemente enfermas" o de edad avanzada y, además, se aleja a los reclusos de sus entornos familiares, lo que dificulta los "lazos" que contribuyan a su futura reintegración y "castiga" a los familiares a desplazarse "centenares de kilómetros regularmente durante años".

Los profesionales de la abogacía y la sanidad que se han adherido a la marcha han subrayado que, seis años después del anuncio de cese de la violencia por parte de ETA y "meses después" del desarme, no se puede "admitir ni entender" que los poderes públicos de España y Francia "vulneren claramente derechos de los presos vascos, con una actitud decepcionante y preocupante de bloqueo".

De este modo, han insistido en que "el nuevo tiempo" requiere "una nueva forma de mirar al futuro", que exige que "prevalezcan la equidad y la justicia sobre el odio y el rencor".

Por ello, han reiterado su llamamiento a participar en la marcha del próximo 13 de enero "por razones humanitarias y también para exigir la aplicación justa del derecho justo". "Porque nos une la defensa de los derechos humanos, siendo el primero de ellos el derecho a la vida, pero también el derecho a la salud y a la calidad de vida", han indicado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más