Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy quiere un 'diálogo normal y civilizado' con el nuevo Ejecutivo catalán

El presidente del Gobierno español ha afirmado que lo que ha ocurrido en Cataluña se debe a que unos gobernantes 'decidieron que en su comunidad la Constitución no regía y no se aplicaba'.
Mariano Rajoy durante la sesión de control al Gobierno celebrada hoy en el Congreso. Foto: EFE.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que espera tener un "diálogo normal y civilizado" con el nuevo Ejecutivo catalán que surja de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Y ha recalcado que "siempre" ha estado dispuesto al diálogo, pero tiene que ser dentro de la ley.

Así se ha pronunciado Rajoy en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso, después de que el portavoz parlamentario del PdeCAT, Carles Campuzano, le haya solicitado que "abandone el autoritarismo y dialogue con las instituciones de Cataluña".

Es más, el diputado de la antigua Convergencia ha exigido al presidente del Gobierno español que "eleve a la categoría de ley la voluntad de los catalanes" y ha pronosticado que en el 21-D el mandato volverá a ser la celebración de un referéndum.

El presidente del Gobierno español ha afirmado que lo que ha ocurrido en Cataluña se debe a que "desgraciadamente" unos gobernantes "decidieron que en su comunidad la Constitución no regía y no se aplicaba" e "inventaron una nueva legislación", sin dejar hablar a la oposición y "haciendo caso omiso a las resoluciones de los tribunales".

"Esas personas decidieron que estaban por encima de la ley y podían hacer lo que quisieran", ha resaltado, para añadir que entonces tuvieron que aplicar el artículo 155 de la Constitución para "restaurar la primacía de la ley y los derechos de las personas".

Según ha recordado, la primera obligación de un gobernante es cumplir la ley y no es democrático "liquidarla" como hicieron con las decisiones adoptadas en el Parlamento catalán en el mes de septiembre, en alusión a la aprobación de la Ley del referéndum y la Ley de transitoriedad.

Rajoy, ha dicho que espera que "las cosas se normalicen pronto" y que puedan tener como han hecho desde 1978 "un diálogo normal y civilizado". Y ha subrayado que "siempre" ha estado "dispuesto a dialogar" pero dentro de la ley no planteando un "referéndum sí o sí" como, según ha dicho, hicieron los anteriores gobernantes de Cataluña.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X