CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El juez investiga a Artur Mas, Marta Rovira y Anna Gabriel por rebelión

Según el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, estas y otras tres personas habrían formado parte del "comité estratégico para declarar unilateralmente la independencia de Cataluña".
Tribunal Supremo

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha acordado ampliar la investigación que sigue por un posible delito de rebelión en el procés independentista al expresidente de la Generalitat Artur Mas, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la portavoz parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel, entre otros.

En un auto del que ha informado el Supremo, el juez da la misma condición de investigados a la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Mireia Boyá; a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, y a la presidenta de la AMI (Asociación de Municipios por la Independencia), Neus Lloveras.

Según el juez, todas estas personas habrían formado parte del comité estratégico para declarar unilateralmente la independencia de Cataluña según el documento 'Enfocats', la hoja de ruta del 'procés' incautada en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras, en prisión desde el pasado 2 de noviembre por su implicación en este asunto.

"Otra serie de elementos"

En su auto, el instructor afirma que, además de las referencias a estas personas en el documento “Enfocats”, existen "otra serie de elementos que pudieran corroborar lo que en este documento se recoge".

De un lado, Llarena destaca que todas estas personas aparecen identificadas como participantes de algunas de las reuniones que supuestamente sirvieron para "idear y pergeñar el proceso de ruptura que se investiga, tal y como se recoge en la agenda intervenida con ocasión del registro practicado en el domicilio de Josep María Jové Lladó".

Además, Llarena añade que todos estos nuevos investigados parecen haber tenido una participación principal y destacada en su desarrollo, "aportando el apoyo político que precisaron la actuación parlamentaria y la actuación de ejecución que llevaron este proceso a término", tal y como detalladamente se refiere en el atestado elaborado por la Guardia Civil obrante en la causa.

La Fiscalía pide que se impute a Trapero y a Jové

Por su parte, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado al magistrado del alto tribunal Pablo Llarena que investigue al exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero y Josep María Jové, exsecretario general de Economía y número dos del vicepresidente cesado Oriol Junqueras, en la causa que instruye por la organización del 'procés' por el delito de rebelión.

Expone en un escrito remitido al magistrado que la incorporación de Jové y Trapero a la causa en calidad de investigados es "absolutamente inexcusable" por su presunta participación en el núcleo central de la deriva soberanista catalana que investiga el alto tribunal.

En lo que respecta a Jové, la Guardia Civil se incautó durante el registro en su domicilio una agenda Moleskine que ponía al descubierto los nombres de más 40 personas que participaron en reuniones reservadas para planificar la independencia de Cataluña.

Josep Lluis Trapero es el único que sigue siendo investigado por sedición en la causa que inició la magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, por los hechos del pasado 20 y 21 de septiembre en Barcelona durante los registros por el referéndum.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X