Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Artur Mas anuncia su dimisión como presidente del PDeCAT

Artur Mas ha dicho que da "un paso al lado" por motivos políticos y judiciales. Neus Munté asume la presidencia del PDeCAT.
18:00 - 20:00
Artur Mas anuncia su dimisión como presidente del PDeCAT

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha anunciado formalmente este martes su dimisión como presidente del PDeCAT, con la que hace "un nuevo paso al lado" el mismo día en que se cumplen dos años de que lo hiciera también para apartarse de la Presidencia de la Generalitat en favor de Carles Puigdemont.

El expresident de la Generalitat ha estado acompañado por la coordinadora general del partido, Marta Pascal, y el de Organización, David Bonvehí.

Además han estado la vicepresidenta del PDeCAT, Neus Munté; el exconseller Francesc Homs; el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, y la presidenta del Consell Nacional y de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, entre otros dirigentes de la formación.

Mas ha explicado que renuncia a su cargo como presidente del PDeCat tanto por motivos políticos y como por razones judiciales.

Ha señalado que no quiere interferir y ser un freno en la expansión de su partido tras el buen resultado que obtuvo Junts per Catalunya en las elecciones del 21-D.

Además, ha recordado está siendo investigado por la consulta del 9 de noviembre de 2014 y por el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Mas ha asegurado que se trata de una decisión que lleva meditando desde antes del referéndum del 1-O y  ha aclarado que su renuncia nada tiene que ver con el caso Palau, cuya sentencia se prevé para el 15 de enero.

"La extinta CDC ya pagó el precio más alto por ese caso, que fue autoliquidarse", ha subrayado.

También ha negado que su renuncia guarde relación con la estrategia de Carles Puigdemont y ha dicho que "respetará" las decisiones que éste adopte.

Mas ha remarcado que en los últimos dos años no ha hecho "ni una sola declaración pública que cuestionara" a Puigdemont, "pudiendo estar de acuerdo más o menos" con él, algo que ha garantizado que tampoco hará a partir de ahora, dejando manos libres al presidente de la Generalitat cesado para que tome las decisiones que considere oportunas desde Bruselas.

Neus Munté dirigirá PDeCAT

Por otro lado, la exconsellera Neus Munté será quien asuma a partir de ahora la presidencia del PDeCAT después de la renuncia de Artur Mas.

Hasta ahora Munté era la vicepresidenta del PDeCAT, un cargo que asumió junto a Mas en julio de 2016: ambos presentaron una candidatura conjunta en unas primarias en las que no tuvieron rival.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más