Sànchez, Cuixart y Forn dicen renunciar a la vía unilateral delante del juez
El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y diputado electo de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, ha manifestado este jueves ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que nunca llamó a la violencia en las movilizaciones de Cataluña y que no cree en la unilateralidad como vía para alcanzar la independencia, según han manifestado fuentes presentes en la declaración
Sànchez ha comenzado a declarar sobre las 09:50 horas, y lo ha hecho durante dos horas y media a preguntas de los fiscales Fidel Cadena y Jaime Moreno y de las defensas, mientras que ha rechazado responder a las preguntas que le ha realizado el abogado de la acusación popular ejercida por Vox, según las mismas fuentes.
La declaración de Sánchez se ha centrado participación en el "asedio" a la Consejería de Economía de la Generalitat que dificultó la realización de un registro judicial en esta dependencia el pasado 20 de septiembre.
El exlíder de ANC ha insistido en que tanto él como Cuixart y el diputado y cantante Lluis Llach pidieron a los concentrados que se fueran a casa desde un escenario instalado en el lugar, pero no encima de los coches de la Guardia Civil allí instalados.
Cuixart defiende el cumplimiento de la ley y sus convicciones pacifistas
Por su parte, el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, ha defendido el cumplimiento de la ley, según fuentes presentes en la declaración. De este modo, Cuixart ha declarado que nunca ha incumplido órdenes judiciales, ha señalado que la Declaración Unilateral de Independencia fue simbólica y ha defendido sus convicciones pacifistas. Cuixart ha declarado durante una hora y media ante el magistrado.
Cuixart se ha manifestado en contra de cualquier violencia siempre, ha señalado que no es político, ni quiere participar en política, y ha prometido que nunca ha buscado coaccionar al Estado, sino dejar que se manifestara la opinión de la gente.
El único referéndum válido para la independencia será el que convoque el Gobierno de España, ha asumido, antes de confesar que por las vías usadas hasta ahora no se va a conseguir independencia.
Para Cuixart, los objetivos del independentismo son ahora el acuerdo a través de vías legales, porque de otra forma que no sea de acuerdo a ley y a la Constitución, no será posible avanzar hacia ella.
Aún así, ha considerado que "las diligencias judiciales ante la Consejería de Vicepresidencia fueron un ataque a la democracia". En todo caso, en "ningún momento nadie nos aviso de que cometíamos ilegalidades", ha concluido.
Forn niega haber ordenado a los Mossos poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales
Por último, el consejero de Interior de la Generalitat cesado, Joaquim Forn, ha señalado al magistrado que siempre ha defendido una forma de actuar pactada con el Estado y acata la Constitución, según fuentes presentes en su declaración, en la que habría negado no obstante haber ordenado desde su responsabilidad con los Mossos d'Escuadra poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales.
Forn ha declarado durante algo más de dos horas y ha anunciado que no asumirá ningún cargo de consejero en el futuro.
También ha apuntado que la forma de desplazarse los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado a Cataluña , en referencia al episodio en el que ciudadanos animaban su salida con frases como 'a por ellos', no favorecía las soluciones políticas al conflicto.
Sobre la declaración de independencia, Forn ha recordado que no la votó ni la firmó, y que considera que no tiene valor legal, que siempre ha reconocido la Constitución como norma jurídica suprema del Estado. Su actuación política personal siempre será respetuosa con ella, ha incidido ante el juez, añadiendo que de seguir el 'procés' por la vía unilateral él "se bajaría del tren".
Declaración a petición de los acusados
Los tres acusados han pedido volver a declarar ante el magistrado Pablo Llarena para dar su versión sobre los hechos de los que se les acusa: rebelión, sedición y malversación de fondo públicos. A Forn, en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre, se le imputan rebelión, malversación de fondos públicos y sedición, mientras que a los líderes sociales, que cumplen prisión desde el 16 de octubre, únicamente se les acusa de este último delito.
En el auto del pasado 4 de diciembre por el que Llarena acordó mantener a estos investigados en prisión, hacía mención a los actos cometidos el pasado 20 de septiembre ante la Consejería de Economía de la Generalitat de Cataluña. El juez consideró que no hay riesgo de fuga, pero sí apreció riesgo de reiteración delictiva . A su juicio, "sus aportaciones están directamente vinculadas a una explosión violenta que, de reiterarse, no deja margen de corrección o de satisfacción a quienes se vean alcanzados por ella".
Acompañados ante el Supremo
Representantes del PDeCAT, ERC y Demòcrates se han concentrado ante las puertas del Tribunal Supremo para apoyar a los presos soberanistas Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Por parte del PDeCAT, han estado la coordinadora general del partido, Marta Pascal, y los diputados en el Congreso y los senadores del partido, mientras que Antoni Castellà ha liderado la delegación de Demòcrates.
La delegación de ERC ha estado encabezada por el diputado en el Congreso Joan Tardà, al que se han sumado los también diputados Ester Capella, Teresa Jordà, Jordi Salvador, Joan Capdevila, Xavier Eritja y Joan Olòriz, y los senadores Mirella Cortés, Bernat Picornell, Quim Ayats, Laura Castel, Josep Rufà, Elisenda Pérez y Anna Azamar.
Más noticias sobre política
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".