Sànchez, Cuixart y Forn dicen renunciar a la vía unilateral delante del juez
El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y diputado electo de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, ha manifestado este jueves ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que nunca llamó a la violencia en las movilizaciones de Cataluña y que no cree en la unilateralidad como vía para alcanzar la independencia, según han manifestado fuentes presentes en la declaración
Sànchez ha comenzado a declarar sobre las 09:50 horas, y lo ha hecho durante dos horas y media a preguntas de los fiscales Fidel Cadena y Jaime Moreno y de las defensas, mientras que ha rechazado responder a las preguntas que le ha realizado el abogado de la acusación popular ejercida por Vox, según las mismas fuentes.
La declaración de Sánchez se ha centrado participación en el "asedio" a la Consejería de Economía de la Generalitat que dificultó la realización de un registro judicial en esta dependencia el pasado 20 de septiembre.
El exlíder de ANC ha insistido en que tanto él como Cuixart y el diputado y cantante Lluis Llach pidieron a los concentrados que se fueran a casa desde un escenario instalado en el lugar, pero no encima de los coches de la Guardia Civil allí instalados.
Cuixart defiende el cumplimiento de la ley y sus convicciones pacifistas
Por su parte, el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, ha defendido el cumplimiento de la ley, según fuentes presentes en la declaración. De este modo, Cuixart ha declarado que nunca ha incumplido órdenes judiciales, ha señalado que la Declaración Unilateral de Independencia fue simbólica y ha defendido sus convicciones pacifistas. Cuixart ha declarado durante una hora y media ante el magistrado.
Cuixart se ha manifestado en contra de cualquier violencia siempre, ha señalado que no es político, ni quiere participar en política, y ha prometido que nunca ha buscado coaccionar al Estado, sino dejar que se manifestara la opinión de la gente.
El único referéndum válido para la independencia será el que convoque el Gobierno de España, ha asumido, antes de confesar que por las vías usadas hasta ahora no se va a conseguir independencia.
Para Cuixart, los objetivos del independentismo son ahora el acuerdo a través de vías legales, porque de otra forma que no sea de acuerdo a ley y a la Constitución, no será posible avanzar hacia ella.
Aún así, ha considerado que "las diligencias judiciales ante la Consejería de Vicepresidencia fueron un ataque a la democracia". En todo caso, en "ningún momento nadie nos aviso de que cometíamos ilegalidades", ha concluido.
Forn niega haber ordenado a los Mossos poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales
Por último, el consejero de Interior de la Generalitat cesado, Joaquim Forn, ha señalado al magistrado que siempre ha defendido una forma de actuar pactada con el Estado y acata la Constitución, según fuentes presentes en su declaración, en la que habría negado no obstante haber ordenado desde su responsabilidad con los Mossos d'Escuadra poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales.
Forn ha declarado durante algo más de dos horas y ha anunciado que no asumirá ningún cargo de consejero en el futuro.
También ha apuntado que la forma de desplazarse los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado a Cataluña , en referencia al episodio en el que ciudadanos animaban su salida con frases como 'a por ellos', no favorecía las soluciones políticas al conflicto.
Sobre la declaración de independencia, Forn ha recordado que no la votó ni la firmó, y que considera que no tiene valor legal, que siempre ha reconocido la Constitución como norma jurídica suprema del Estado. Su actuación política personal siempre será respetuosa con ella, ha incidido ante el juez, añadiendo que de seguir el 'procés' por la vía unilateral él "se bajaría del tren".
Declaración a petición de los acusados
Los tres acusados han pedido volver a declarar ante el magistrado Pablo Llarena para dar su versión sobre los hechos de los que se les acusa: rebelión, sedición y malversación de fondo públicos. A Forn, en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre, se le imputan rebelión, malversación de fondos públicos y sedición, mientras que a los líderes sociales, que cumplen prisión desde el 16 de octubre, únicamente se les acusa de este último delito.
En el auto del pasado 4 de diciembre por el que Llarena acordó mantener a estos investigados en prisión, hacía mención a los actos cometidos el pasado 20 de septiembre ante la Consejería de Economía de la Generalitat de Cataluña. El juez consideró que no hay riesgo de fuga, pero sí apreció riesgo de reiteración delictiva . A su juicio, "sus aportaciones están directamente vinculadas a una explosión violenta que, de reiterarse, no deja margen de corrección o de satisfacción a quienes se vean alcanzados por ella".
Acompañados ante el Supremo
Representantes del PDeCAT, ERC y Demòcrates se han concentrado ante las puertas del Tribunal Supremo para apoyar a los presos soberanistas Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Por parte del PDeCAT, han estado la coordinadora general del partido, Marta Pascal, y los diputados en el Congreso y los senadores del partido, mientras que Antoni Castellà ha liderado la delegación de Demòcrates.
La delegación de ERC ha estado encabezada por el diputado en el Congreso Joan Tardà, al que se han sumado los también diputados Ester Capella, Teresa Jordà, Jordi Salvador, Joan Capdevila, Xavier Eritja y Joan Olòriz, y los senadores Mirella Cortés, Bernat Picornell, Quim Ayats, Laura Castel, Josep Rufà, Elisenda Pérez y Anna Azamar.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.