Sànchez, Cuixart y Forn dicen renunciar a la vía unilateral delante del juez
El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y diputado electo de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, ha manifestado este jueves ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que nunca llamó a la violencia en las movilizaciones de Cataluña y que no cree en la unilateralidad como vía para alcanzar la independencia, según han manifestado fuentes presentes en la declaración
Sànchez ha comenzado a declarar sobre las 09:50 horas, y lo ha hecho durante dos horas y media a preguntas de los fiscales Fidel Cadena y Jaime Moreno y de las defensas, mientras que ha rechazado responder a las preguntas que le ha realizado el abogado de la acusación popular ejercida por Vox, según las mismas fuentes.
La declaración de Sánchez se ha centrado participación en el "asedio" a la Consejería de Economía de la Generalitat que dificultó la realización de un registro judicial en esta dependencia el pasado 20 de septiembre.
El exlíder de ANC ha insistido en que tanto él como Cuixart y el diputado y cantante Lluis Llach pidieron a los concentrados que se fueran a casa desde un escenario instalado en el lugar, pero no encima de los coches de la Guardia Civil allí instalados.
Cuixart defiende el cumplimiento de la ley y sus convicciones pacifistas
Por su parte, el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, ha defendido el cumplimiento de la ley, según fuentes presentes en la declaración. De este modo, Cuixart ha declarado que nunca ha incumplido órdenes judiciales, ha señalado que la Declaración Unilateral de Independencia fue simbólica y ha defendido sus convicciones pacifistas. Cuixart ha declarado durante una hora y media ante el magistrado.
Cuixart se ha manifestado en contra de cualquier violencia siempre, ha señalado que no es político, ni quiere participar en política, y ha prometido que nunca ha buscado coaccionar al Estado, sino dejar que se manifestara la opinión de la gente.
El único referéndum válido para la independencia será el que convoque el Gobierno de España, ha asumido, antes de confesar que por las vías usadas hasta ahora no se va a conseguir independencia.
Para Cuixart, los objetivos del independentismo son ahora el acuerdo a través de vías legales, porque de otra forma que no sea de acuerdo a ley y a la Constitución, no será posible avanzar hacia ella.
Aún así, ha considerado que "las diligencias judiciales ante la Consejería de Vicepresidencia fueron un ataque a la democracia". En todo caso, en "ningún momento nadie nos aviso de que cometíamos ilegalidades", ha concluido.
Forn niega haber ordenado a los Mossos poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales
Por último, el consejero de Interior de la Generalitat cesado, Joaquim Forn, ha señalado al magistrado que siempre ha defendido una forma de actuar pactada con el Estado y acata la Constitución, según fuentes presentes en su declaración, en la que habría negado no obstante haber ordenado desde su responsabilidad con los Mossos d'Escuadra poner trabas al cumplimiento de resoluciones judiciales.
Forn ha declarado durante algo más de dos horas y ha anunciado que no asumirá ningún cargo de consejero en el futuro.
También ha apuntado que la forma de desplazarse los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado a Cataluña , en referencia al episodio en el que ciudadanos animaban su salida con frases como 'a por ellos', no favorecía las soluciones políticas al conflicto.
Sobre la declaración de independencia, Forn ha recordado que no la votó ni la firmó, y que considera que no tiene valor legal, que siempre ha reconocido la Constitución como norma jurídica suprema del Estado. Su actuación política personal siempre será respetuosa con ella, ha incidido ante el juez, añadiendo que de seguir el 'procés' por la vía unilateral él "se bajaría del tren".
Declaración a petición de los acusados
Los tres acusados han pedido volver a declarar ante el magistrado Pablo Llarena para dar su versión sobre los hechos de los que se les acusa: rebelión, sedición y malversación de fondo públicos. A Forn, en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre, se le imputan rebelión, malversación de fondos públicos y sedición, mientras que a los líderes sociales, que cumplen prisión desde el 16 de octubre, únicamente se les acusa de este último delito.
En el auto del pasado 4 de diciembre por el que Llarena acordó mantener a estos investigados en prisión, hacía mención a los actos cometidos el pasado 20 de septiembre ante la Consejería de Economía de la Generalitat de Cataluña. El juez consideró que no hay riesgo de fuga, pero sí apreció riesgo de reiteración delictiva . A su juicio, "sus aportaciones están directamente vinculadas a una explosión violenta que, de reiterarse, no deja margen de corrección o de satisfacción a quienes se vean alcanzados por ella".
Acompañados ante el Supremo
Representantes del PDeCAT, ERC y Demòcrates se han concentrado ante las puertas del Tribunal Supremo para apoyar a los presos soberanistas Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Por parte del PDeCAT, han estado la coordinadora general del partido, Marta Pascal, y los diputados en el Congreso y los senadores del partido, mientras que Antoni Castellà ha liderado la delegación de Demòcrates.
La delegación de ERC ha estado encabezada por el diputado en el Congreso Joan Tardà, al que se han sumado los también diputados Ester Capella, Teresa Jordà, Jordi Salvador, Joan Capdevila, Xavier Eritja y Joan Olòriz, y los senadores Mirella Cortés, Bernat Picornell, Quim Ayats, Laura Castel, Josep Rufà, Elisenda Pérez y Anna Azamar.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.