Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC propone a Roger Torrent como candidato a presidente del Parlament

Torrent fue portavoz adjunto de Junts pel Sí en la última legislatura. Su primer objetivo será "volver a poner la institución al servicio de la ciudadanía y no de las fuerzas del 155".
Roger Torrent, candidato a presidir el Parlament. Foto: EFE

ERC ha decidido proponer a Roger Torrent, portavoz adjunto de Junts pel Sí en la última legislatura, como candidato a la presidencia del Parlament, para ser elegido en la sesión constitutiva de este miércoles.

La comisión permanente de ERC y su nuevo grupo parlamentario han ratificado esta tarde la propuesta de elegir este miércoles a Roger Torrent (Sarrià de Ter, Girona, 1979), licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en estudios territoriales y urbanísticos y diputado del Parlament desde 2012, además de alcalde de su pueblo natal desde 2007.

"Si obtengo la confianza mayoritaria de la cámara, será un honor suceder en el cargo a Carme Forcadell, que ha defendido como nadie esta institución, y trabajaré para estar a su altura", ha afirmado Torrent en un comunicado de ERC, y ha añadido que su primer objetivo será "volver a poner la institución al servicio de la ciudadanía y no de las fuerzas del 155, y materializar el mandato democrático surgido de las urnas el pasado 21 de diciembre".

Después de que Forcadell anunciara la semana pasada su renuncia a repetir en el cargo, Torrent le dedicó elogios desde Twitter: "Convicción, determinación, firmeza y, sobre todo, sentido del deber de defensa de la institución y el parlamentarismo. Proteger el debate y la palabra. Infinitas gracias por tu tarea, Carme Forcadell. Contamos con tu trabajo en el Parlament".

El presidente más joven de la historia

Además de Torrent, que podría convertirse en el presidente del Parlament más joven de la historia, ERC también propondrá a Alba Vergés para que forme parte de la nueva Mesa del Parlament, ocupando una de las cuatro secretarías.

La propuesta de ERC ya ha sido comunicada al resto de formaciones, a la espera de que este miércoles se celebre la sesión constitutiva del Parlament, en la que la mayoría absoluta de 70 diputados independentistas podría verse reducida circunstancialmente a 62 en el caso extremo de que los tres electos en prisión -Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Joaquim Forn- y los cinco que permanecen en Bélgica -Carles Puigdemont, Clara Ponsatí, Lluís Puig, Antoni Comín y Meritxell Serret- no pudiesen delegar su voto.

Delegación de voto

La Mesa de Edad -formada casualmente por tres diputados de ERC: el más veterano, Ernest Maragall, y los dos más jóvenes, Gerard Gómez del Moral y Rut Ribas- tendrá la responsabilidad de decidir si acepta o no las peticiones de delegación de voto que puedan hacerles llegar desde JxCat y ERC para que sus ocho diputados electos en prisión o en Bélgica no se queden sin poder votar.

Aun en el supuesto de que los ocho diputados electos ausentes no pudiesen delegar su voto, no parece que las fuerzas independentistas vean peligrar la presidencia del Parlament, a menos que se produjera una inesperada triangulación en la que los comunes presentaran a un candidato y los partidos constitucionalistas lo apoyaran en bloque.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más