Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Roger Torrent (ERC), nuevo presidente del Parlament

El candidato republicano ha resultado elegido en segunda votación. Los diputados presos Junqueras, Forn y Sànchez han delegado su voto, no así los cinco que se encuentran en Bruselas.
18:00 - 20:00
Roger Torrent toma posesión del cargo de presidente del Palament

Roger Torrent (ERC) se ha convertido este miércoles en el nuevo presidente de Parlament de Cataluña. La elección ha tenido lugar en segunda votación, ya que ninguno de los dos postulantes —el propio Torrent y el candidato de Ciutadans, José María Espejo-Saavedra— han alcanzado la mayoría absoluta (68) necesaria.

El candidato republicano ha resultado el más votado (65 votos), frente a los 56 sufragios obtenidos por Espejo-Saavedra (Cs). Los nueve diputados de En Comú han votado en blanco. Torrent se convierte, así, en el noveno presidente de la Cámara catalana. Es, además, el más joven (38 años), y el cuarto de ERC tras Heribert Barrera (1980-1984), Ernest Benach (2003-2010) y Carme Forcadell (2015-2018).

El resultado ha sido el mismo en la primera votación: Torrent ha logrado 65 votos (presumiblemente los de ERC, JuntsxCat y la CUP) y Espejo-Saavedra 56 votos (presumiblemente los de Cs, PSC y PP) y los 9 votos en blanco han sido de los comuns y de un diputado de otro grupo. La votación es secreta.

Los diputados independentistas ha aplaudido a los ocho diputados ausentes (tres están en prisión y cinco en Bruselas) cuando se ha mencionado su nombre en la votación. Además, ERC y JxCAT han colocado lazos amarillos en los escaños vacíos.

MARTA ROVIRA ERC PARLAMENT KATALUNIA EFE

Rovira, junto a tres de los escaños adornados con lazos amarillos. Foto: EFE

Torrent aboga por restituir plenamente las instituciones catalanas

En su primer discurso ante la Cámara, Torrent ha hecho un llamamiento a trabajar para poder "restituir plenamente" y "lo antes posible" el conjunto de instituciones catalanas y para poner fin "inmediatamente a la intervención de las instituciones", en referencia a la aplicación del artículo 155. El nuevo presidente se ha comprometido a "trabajar incansablemente" para que en esta nueva legislatura "la política vuelva a situarse en el centro de todo".

Torrent ha recordado a los tres diputados que se encuentran en prisión preventiva, así como a los cinco que están en Bruselas "advertidos de recibir el mismo trato si regresan al país". Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para su antecesora, Carme Forcadell. "Como bien dice ella, en el Parlament se tiene que poder hablar de todo", ha subrayado.

El nuevo presidente ha finalizado su discurso con la siguiente frase: "Visca la democràcia i visca Catalunya" (Viva la democracia y viva Cataluña), que ha sido seguida de gritos de "Llibertat" por parte de diputados independentistas.

MESA PARLAMENT CATALUÑA MAHAIA KATALUNIA EFE

La nueva Mesa del Parlament, recién constituida. Foto: EFE

Voto delegado

Los tres diputados que permanecen presos, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Joaquim Forn, ha delegado su voto en Marta Rovira (ERC) y Jordi Turull (JxCAT) respectivamente. En cambio, el president Puigdemont así como los otros cuatro diputados que se encuentran en Bruselas han renunciado a esa opción.

La Mesa de Edad, encabezada por el republicano Ernest Maragall y la encargada de dirigir este pleno de constitución, ha avalado el voto delegado de los tres electos presos. La líder de Ciudadanos, Ines Arrimadas, ha pedido a la Mesa reconsiderar esa decisión argumentando que el reglamento solo permite esta opción en caso de maternidad o paternidad, enfermedad grave o una incapacidad prolongada. Por su parte, el PP ha expresado su discrepancia aunque sin pedir de forma expresa la reconsideración. El PSC ha dejado claro que apoya la decisión de la Mesa.

Vicepresidentes y secretarios de la Mesa

En votaciones posteriores, el Parlament ha elegido al resto de miembros de la Mesa. Así, Josep Costa (JxCat) será el vicepresidente primero de la Cámara (65 votos) y José María Espejo-Saavedra (Cs), vicepresidente segundo. Los secretarios serán los siguientes: Eusebi Campdepedrós (JxCat), David Pérez (PSC), Joan Garcia (Cs) y Alba Vergès (ERC).

Tras ello, la diputada de Catalunya en Comú, Elisenda Alamany, ha pedido la palabra para lamentar que solo haya una mujer en la nueva Mesa del Parlament, y que este hecho no representa a la pluralidad del país. Esta declaración ha arrancado los aplausos de la Cámara.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más