Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Roger Torrent (ERC), nuevo presidente del Parlament

El candidato republicano ha resultado elegido en segunda votación. Los diputados presos Junqueras, Forn y Sànchez han delegado su voto, no así los cinco que se encuentran en Bruselas.
18:00 - 20:00
Roger Torrent toma posesión del cargo de presidente del Palament

Roger Torrent (ERC) se ha convertido este miércoles en el nuevo presidente de Parlament de Cataluña. La elección ha tenido lugar en segunda votación, ya que ninguno de los dos postulantes —el propio Torrent y el candidato de Ciutadans, José María Espejo-Saavedra— han alcanzado la mayoría absoluta (68) necesaria.

El candidato republicano ha resultado el más votado (65 votos), frente a los 56 sufragios obtenidos por Espejo-Saavedra (Cs). Los nueve diputados de En Comú han votado en blanco. Torrent se convierte, así, en el noveno presidente de la Cámara catalana. Es, además, el más joven (38 años), y el cuarto de ERC tras Heribert Barrera (1980-1984), Ernest Benach (2003-2010) y Carme Forcadell (2015-2018).

El resultado ha sido el mismo en la primera votación: Torrent ha logrado 65 votos (presumiblemente los de ERC, JuntsxCat y la CUP) y Espejo-Saavedra 56 votos (presumiblemente los de Cs, PSC y PP) y los 9 votos en blanco han sido de los comuns y de un diputado de otro grupo. La votación es secreta.

Los diputados independentistas ha aplaudido a los ocho diputados ausentes (tres están en prisión y cinco en Bruselas) cuando se ha mencionado su nombre en la votación. Además, ERC y JxCAT han colocado lazos amarillos en los escaños vacíos.

MARTA ROVIRA ERC PARLAMENT KATALUNIA EFE

Rovira, junto a tres de los escaños adornados con lazos amarillos. Foto: EFE

Torrent aboga por restituir plenamente las instituciones catalanas

En su primer discurso ante la Cámara, Torrent ha hecho un llamamiento a trabajar para poder "restituir plenamente" y "lo antes posible" el conjunto de instituciones catalanas y para poner fin "inmediatamente a la intervención de las instituciones", en referencia a la aplicación del artículo 155. El nuevo presidente se ha comprometido a "trabajar incansablemente" para que en esta nueva legislatura "la política vuelva a situarse en el centro de todo".

Torrent ha recordado a los tres diputados que se encuentran en prisión preventiva, así como a los cinco que están en Bruselas "advertidos de recibir el mismo trato si regresan al país". Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para su antecesora, Carme Forcadell. "Como bien dice ella, en el Parlament se tiene que poder hablar de todo", ha subrayado.

El nuevo presidente ha finalizado su discurso con la siguiente frase: "Visca la democràcia i visca Catalunya" (Viva la democracia y viva Cataluña), que ha sido seguida de gritos de "Llibertat" por parte de diputados independentistas.

MESA PARLAMENT CATALUÑA MAHAIA KATALUNIA EFE

La nueva Mesa del Parlament, recién constituida. Foto: EFE

Voto delegado

Los tres diputados que permanecen presos, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Joaquim Forn, ha delegado su voto en Marta Rovira (ERC) y Jordi Turull (JxCAT) respectivamente. En cambio, el president Puigdemont así como los otros cuatro diputados que se encuentran en Bruselas han renunciado a esa opción.

La Mesa de Edad, encabezada por el republicano Ernest Maragall y la encargada de dirigir este pleno de constitución, ha avalado el voto delegado de los tres electos presos. La líder de Ciudadanos, Ines Arrimadas, ha pedido a la Mesa reconsiderar esa decisión argumentando que el reglamento solo permite esta opción en caso de maternidad o paternidad, enfermedad grave o una incapacidad prolongada. Por su parte, el PP ha expresado su discrepancia aunque sin pedir de forma expresa la reconsideración. El PSC ha dejado claro que apoya la decisión de la Mesa.

Vicepresidentes y secretarios de la Mesa

En votaciones posteriores, el Parlament ha elegido al resto de miembros de la Mesa. Así, Josep Costa (JxCat) será el vicepresidente primero de la Cámara (65 votos) y José María Espejo-Saavedra (Cs), vicepresidente segundo. Los secretarios serán los siguientes: Eusebi Campdepedrós (JxCat), David Pérez (PSC), Joan Garcia (Cs) y Alba Vergès (ERC).

Tras ello, la diputada de Catalunya en Comú, Elisenda Alamany, ha pedido la palabra para lamentar que solo haya una mujer en la nueva Mesa del Parlament, y que este hecho no representa a la pluralidad del país. Esta declaración ha arrancado los aplausos de la Cámara.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más