Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La AN ordena investigar la vigilancia a políticos en relación con el 1-O

La juez Lamela cita como testigo al coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos.
Mossos durante el referéndum del 1-O en Cataluña. Foto: EFE
Mossos durante el referéndum del 1-O en Cataluña. Foto: EFE

La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha ordenado una serie de diligencias para averiguar "quien ordenó y cómo se gestó la actuación de vigilancia a políticos relacionados con la preparación del referéndum" del 1-O y ha llamado a declarar como testigo el 14 de febrero al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.

En un auto, la titular del Juzgado Central de Instrucción 3 acepta la práctica de una serie de diligencias propuestas por los investigados en este procedimiento Josep LLuis Trapero, ex mayor de los Mossos, y la intendente Teresa Laplana, y rechaza otras por considerarlas "innecesarias en este momento".

Entre las diligencias que se acuerdan se encuentra librar oficio a los Mossos d'Esquadra a fin de que remita el Plan Operativo, denominado dispositivo AGORA, el Acta de creación de la Comisión TIC para la seguridad y protección de los miembros del gobierno, autoridades de otras instituciones y otras personalidades e Informe acerca de si la comisión TIC recibió, en septiembre y octubre de 2017, encargo de aplicar las medidas de seguridad antes mencionadas a determinadas personas, con indicación del nombre y cargo de las mismas, de cuáles fueron incluidas en el dispositivo AGORA y cuáles no.

Reclama también al cuerpo de seguridad autonómico un informe acerca de si esta comisión "recibió, en septiembre y octubre de 2017, encargo de aplicar las medidas de seguridad antes mencionadas a determinadas personas, con indicación del nombre y cargo de las mismas, de cuáles fueron incluidas en el dispositivo Agora y cuáles no".

Además, solicita a la Fiscalía Superior de Cataluña y Fiscalías Provinciales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona que remitan copia de todos los informes y escritos presentados por los Mosssos en cumplimiento de las distintas instrucciones dictadas por la Fiscalía Superior de Cataluña relacionadas con el referéndum.

Solicita a la División de Asuntos Internos de la Dirección General de la Policía un informe sobre la existencia de Información Reservada a los efectos de investigar actuaciones concretas e individuales de algunos miembros del Cuerpo de Mossos d'Esquadra.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más