Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Torrent propone a Puigdemont como candidato para presidir la Generalitat

Afirma que es 'consciente de la situación personal y judicial' del candidato y anuncia que ha pedido una reunión con Rajoy para 'dialogar sobre la situación anómala del Parlament'.
18:00 - 20:00
Torrent propone a Puigdemont como candidato para presidir la Generalitat

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha propuesto este lunes al cabeza de lista de Junts per Catalunya y president, Carles Puigdemont, como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Asimismo, ha anunciado que ha pedido una reunión a Mariano Rajoy para "dialogar sobre la situación anómala que vive el Parlament".

En una breve comparecencia desde la Cámara, ha explicado que "es consciente" de las dificultades que presenta esta investidura, pero defiende que Puigdemont tiene "absoluta legitimidad" para volver a ser presidente. "Soy consciente de la situación personal y judicial del candidato, pero mi deber es hacer todo lo que esté en mis manos para proteger los derechos de participación política de todos los diputados de la Cámara, porque la limitación de los derechos supondría la limitación de la soberanía del pueblo", ha añadido.

Torrent se reunió a finales de la semana pasada con todos los grupos parlamentarios, y fruto de esa ronda de contactos, ha señalado  que Puigdemont es el único aspirante propuesto y el que cuenta con "más apoyos" para ser reelegido en el cargo por un periodo de cuatro años. Según Torrent, la mayoría soberanista de JxCat y ERC mostró su respaldo y la CUP reconoció su "legitimidad" para ser "el primer candidato a la investidura". El resto de grupos expresaron su rechazo.

 

 

En un momento en el que cabe la posibilidad de que la Mesa del Parlament tenga que decidir sobre una propuesta de investidura a distancia de Puigdemont, pese al rechazo de los letrados de la Cámara, Torrent ha remarcado que la investidura es una cuestión "política" y que "la política tiene que ser el centro de todo".

En opinión de Torrent, la situación de los ocho parlamentarios en prisión o en Bélgica —con avisos de detención si regresan— hace que se vean vulnerados "sus derechos de representación y los de la ciudadanía a la que representan".

El presidente del Parlament también ha anunciado su intención de reunirse tanto con los diputados en situación de prisión preventiva como con los que se encuentran en el extranjero, entre los que ha citado a Carles Puigdemont: "Hablaré con todos. Protegeré a los 135 diputados y diputadas", ha zanjado.

También ha señalado que su obligación como presidente del Parlament pasa por "defender la institución de injerencias y escenarios de paralización".

Reunión con Rajoy

Asimismo, Torrent ha revelado que ha solicitado una reunión con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para "dialogar sobre situación anómala que vive el Parlament", por tener diputados en prisión o en Bélgica.

En este sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de "diálogo" en la política: "En estos momentos nos toca explorar todas las vías posibles para hacer de la política y el diálogo un objetivo irrenunciable".

 

 

Respuesta de Moncloa

El Gobierno español ha recordado al presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, que la situación del presidente Carles Puigdemont no es competencia de Rajoy, sino que corresponde a la Justicia.

Fuentes del Ejecutivo central han señalado que hasta el momento no se ha recibido en el Palacio de la Moncloa ninguna carta de Torrent.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X