Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Policía y Guardia Civil vigilan el Parlament para evitar la investidura de Puigdemont

Agentes de la Policía y la Guardia Civil han inspecciondo el subsuelo del Parlament y han reforzado la vigilancia en fronteras y aeropuertos.
Agentes de la Policía han inspeccionado el subsuelo del Parlament. Foto: Forta

El Ministerio del Interior ha desplegado en las últimas horas un nuevo dispositivo liderado por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Cataluña para evitar la investidura de Carles Puigdemont.

El dispositivo incluye la inspección del subsuelo del Parlament y un refuerzo presencial de vigilancia en aeropuertos y fronteras terrestres y marítimas, según informa la agencia Europa Press citando fuentes conocedoras del dispositivo.

En el marco de este operativo, la Policía Nacional ha inspeccionado este miércoles el alcantarillado del Parc de la Ciutadella en Barcelona, donde está el Parlament. Este Cuerpo no tiene encomendadas en Cataluña estas competencias en seguridad, que asumen los Mossos d'Esquadra. Fuentes de la policía autonómica señalan que serán ellos los que, siguiendo el protocolo habitual, vuelvan a revisar y sellar las alcantarillas el mismo día del pleno.

El plazo máximo para celebrar la primera sesión de debate de la investidura es el próximo 31 de enero.

El expresidente Carles Puigdemont, reclamado por la Justicia española y que se encuentra en Bélgica, ha insistido hoy tras reunirse con el presidente del Parlament, Roger Torrent, en que "hay muchas posibilidades", además de la asistencia presencial, para participar en ese pleno.

El único candidato propuesto a la Presidencia de la Generalitat es Carles Puigdemont y los letrados del Parlament ya han señalado que no es posible la investidura telemática.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más