Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España recurrirá la candidatura de Puigdemont a la Generalitat

Así lo ha anunciado este jueves la vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría. Este recurso conllevaría la suspensión de la candidatura de Carles Puigdemont.
Sáenz de Santamaría, en su comparecencia. Foto: EFE.

La vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado hoy que el Ejecutivo español recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de proponer a Carles Puigdemont como candidato a ser investido presidente de la Generalitat.

El jefe del Ejecutivo de España, Mariano Rajoy, ha tomado esta mañana la decisión de solicitar un informe al Consejo de Estado con este fin, ha anunciado Sáenz de Santamaría en rueda de prensa.

Sáenz de Santamaría ha comparecido en el Palacio de La Moncloa el mismo día en el que Torrent decide si el pleno de investidura se celebrará el 30 de enero, como era su idea, o bien el 31, como ha pedido esta mañana en solitario JxCat.

Torrent se reunió ayer en Bruselas con Puigdemont, a quien el pasado lunes propuso como candidato a ser investido presidente de la Generalitat; la interposición de este recurso conllevaría la suspensión de esa decisión, en invocación del artículo 161.2 de la Constitución.

Estatus jurídico "incompatible" con comparecer en el Parlament, "con una orden de detención"

"El señor Torrent no puede proponer como candidato al señor Puigdemont. Puede proponer a otro", ha aclarado la vicepresidenta de España, que ha subrayado que el estatus jurídico actual de Puigdemont es "incompatible" con su comparecencia personal en la Cámara, con una orden de detención que debe hacerse efectiva tan pronto como entre en territorio español.

Un argumento jurídico que se pone de manifiesto "fácticamente" en la circunstancia "insólita" de que ayer Torrent tuvo que evacuar consultas con Puigdemont "ni más ni menos que en Bruselas y no en el lugar donde se han efectuado ese tipo de reuniones y se ha convocado al resto de diputados o portavoces de grupos", la sede del Parlament, ha añadido la vicepresidenta española.

Ese es uno de los elementos que han pedido en el informe al Consejo de Estado, para, si es positivo, "interponer inmediatamente ese escrito de impugnación".

Además, se ha hecho también una consulta potestativa al Consejo de Estado para que informe sobre una serie de extremos, entre otros dictaminar si un candidato que no está presente en la Cámara puede ser investido sin su presencia y sobre la hipotética aceptación del voto delegado de los diputados que se encuentran fuera de territorio nacional.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X