CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento catalán celebra hoy la investidura con la incógnita de Puigdemont

La Mesa del Parlament se reúne a las 10:00 horas y en principio la sesión de investidura comenzará a las 15:00 horas.
El Parlament de Cataluña. Foto de archivo: EFE

El Parlament de Cataluña tiene previsto celebrar este martes a las 15:00 horas la primera sesión del pleno para investir a Carles Puigdemont (JxCat) presidente de la Generalitat, pero persiste la gran de incógnita de si el candidato regresará de Bruselas para estar en el hemiciclo e incluso está por ver si llega a celebrarse el pleno.

El Tribunal Constitucional y un informe de los letrados de la Cámara coinciden en que para ser investido presidente es imprescindible que Puigdemont acuda en persona, pero si lo hace, se arriesga a ser detenido y encarcelado. El Alto Tribunal añade que no basta con acudir presencialmente al pleno, sino que también es necesaria una autorización judicial del Tribunal Supremo que Puigdemont no contempla pedir.

En cambio, Puigdemont sí que ha solicitado amparo al presidente del Parlament, Roger Torrent, para que adopte "las medidas necesarias para salvaguardar los derechos y prerrogativas del Parlament y sus miembros" y poder ser así investido.

La Mesa se reúne este martes a las 10:00 horas. Si Puigdemont decide no volver e insiste en ser investido a distancia, la presión recaerá en los cuatro miembros independentistas de la Mesa del Parlament (dos de ERC y dos de JxCat) y, más especialmente, el nuevo presidente de la Cámara. Torrent entonces tendrá que decidir si sigue adelante con el pleno y desobedece la interlocutoria del Tribunal Constitucional, o si frena el plenario.

Si el pleno empieza a celebrarse sin Puigdemont, Cs, PSC y PP ya han anunciado que pedirán su suspensión y, Torrent y la Mesa, deberán decidir si atienden esta suspensión o prosiguen el debate sin la presencia del candidato a ser investido.

En el caso de que el pleno vaya adelante, el bloque independentista suma 70 diputados y el no independentista 65, por lo que, en condiciones normales, Puigdemont podría ser investido en primera vuelta ya que necesita la mayoría absoluta y ésta está fijada en los 68 escaños. Sin embargo, de los 70 independentistas, hay cuatro votos que no están garantizados: el diputado de ERC en Bélgica Toni Comín no votará porque ha renunciado a delegar de voto; Puigdemont tampoco lo ha pedido, por lo que, si no regresa, tampoco votará; y Oriol Junqueras y Jordi Sànchez han pedido desde la cárcel delegar el voto, una decisión que depende de la Mesa.

La ANC ha convocado a la ciudadanía a manifestarse este martes "masivamente de forma no violenta" al lado del Parlament coincidiendo con el pleno de investidura, a las 15:00 horas.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X