Acampados frente al Parlament abandonan la protesta y levantan las tiendas
Las personas que permanecían acampadas en el parque de la Ciutadella de Barcelona, en las inmediaciones del Parlament, han decidido abandonar el lugar y levantar las tiendas de campaña pasadas las 22:30 horas de hoy, después de votar la retirada en asamblea.
Fuentes de los acampados han informado de que el levantamiento de la acampada se ha sometido a votación a última hora de la tarde y el resultado ha sido de 61 votos a favor de retirarse y de 59 en contra, por lo que se ha dado por concluida la medida de protesta.
"Os animamos a todas a venir ahora al Parlament. Llevad ropa y todo lo necesario para quedaros a dormir. Lleva material para acampar para ti y para tus compañeras. Aquí daremos más instrucciones", habían anunciado a través de su cuenta de Twitter.
"Hemos tomado la humilde decisión de no retroceder", rezaba otro mensaje: "Asambleariamente y de forma pacífica se decide pasar la noche en el Parlament hasta que se convoque la investidura. Seguimos adelante".
En el parque de la Ciutadella se han reunido más de 600 personas, según informan algunos medios. Los manifestantes entraron a primera hora de la tarde después de que unos individuos rompieran los candados de algunas puertas de acceso a este recinto y desbordasen el cordón policial de los Mossos d'Esquadra.
Miles de personas exigen ante el Parlament que Puigdemont sea investido presidente
Miles de personas se han reunido hoy en el paseo Lluís Companys, en las inmediaciones del Parlamento catalán, a la hora en la que debía comenzar el pleno de la sesión de investidura, finalmente aplazado por el presidente de la cámara catalana, Roger Torrent.
Los concentrados han sido convocados por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) a las 14:30 horas en la plaza Sant Jaume, sede del Palau de la Generalitat, y han avanzado hasta las inmediaciones del Parlament, donde los organizadores han colocado pantallas para seguir el pleno, que finamente no se celebrará.
Durante el recorrido se han escuchado consignas como "libertad presos políticos", "ni un paso atrás", "fuera las fuerzas de ocupación" o "Puigdemont es nuestro presidente", y se han visto numerosas esteladas.
Han desbordado el cordón policial
Según han informado fuentes policiales, sobre las 16:15 horas, varios manifestantes han roto el candado de algunas puertas de acceso al Parque de la Ciutadella y han desbordado el cordón policial de los Mossos d'Esquadra para agolparse ante el Parlament, donde un perímetro de vallas protege los accesos al edificio de la cámara catalana. La tensión no ha ido a más y la protesta se está llevando a cabo pacíficamente.
Los manifestantes han accedido en tromba al parque seguidos por cuatro furgones de los Mossos d'Esquadra que se encontraban en el interior de la Ciutadella, aunque no se han producido incidentes.
Al parecer, los Mossos d'Esquadra han logrado establecer hacia las 17:15 horas un nuevo cordón policial en los accesos al Parque de la Ciutadella.
Disconformes con la decisión de Torrent, diputados de JxCat y de la CUP han salido del Parlament y se han dirigido a la concentración independentista para apoyar sus reivindicaciones en favor de celebrar hoy la investidura.
El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, también ha acudido junto a diputados de su partido a saludar a los manifestantes ante el Parlament, para "estar con ellos y compartir la situación", aunque han recibido algunos abucheos y gritos como "el pueblo manda, el gobierno obedece" o "ni un paso atrás".
Muchos de los asistentes visten prendas de color amarillo, que simboliza la demanda de libertad para los presos independentistas, y llevan caretas del candidato a presidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Foto: EFE
La ANC desconvoca la manifestación
Hacia las 18:30 horas la ANC ha desconvocado la manifestación. En un mensaje de Twitter, la asociación soberanista ha comentado que "el movimiento por la independencia es siempre no violento". "Hoy no habrá pleno del Parlament, ha quedado aplazado. Nos vamos a casa", añade.
Aplazamiento de la sesión de investidura
La incertidumbre sigue instalada en Cataluña. El presidente del Parlamento de Cataluña ha anunciado que pospone la sesión de investidura para garantizar la "inmunidad" del candidato Puigdemont. El cabeza de lista de Junts Per Catalunya, en Bruselas, sigue siendo candidato, ya que según ha defendido Torrent, "tiene todo el derecho a ser investido". "No voy a proponer a ningún otro candidato que no sea Puigdemont", ha insistido.
El aplazamiento, sin fecha, ha sido anunciado en una comparecencia extraordinaria apenas cinco horas antes del arranque del debate de investidura.
División
La decisión deTorrent ha causado malestar en Junts per Catalunya (JxCat), que considera que se dan las "condiciones políticas" para celebrar la sesión hoy mismo y critica que no lo haya consultado con los grupos.
Mientras, Junqueras ha agra
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".