Choque entre JxCat y ERC por la decisión de Torrent de aplazar la investidura
La decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de posponer el pleno de investidura de Puigdemont ha causado malestar en Junts per Catalunya (JxCat), que considera que se dan las "condiciones políticas" para celebrar la sesión hoy mismo y critica que no lo haya consultado con los grupos.
Fuentes de JxCat han censurado así la decisión de Torrent, que no ha sido "consultada ni comunicada previamente" a los representantes de Junts per Catalunya.
En todo caso, JxCat ha valorado que el presidente del Parlament se comprometa públicamente a no presentar ningún otro candidato alternativo a Carles Puigdemont para la Presidencia de la Generalitat.
Por contra, ERC ha defendido la decisión de Torrent. El propio presidente de la formación republicana, Oriol Junqueras, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, ha agradecido a Torrent "su compromiso en defensa de Catalunya, la democracia y la recuperación de las instituciones", así como por "garantizar la defensa de los derechos de todos los diputados elegidos democráticamente".
El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha avalado el aplazamiento porque la investidura debe hacerse de forma "real y efectiva".
Fuentes cercanas al presidente de la Cámara (de ERC), han asegurado que Torrent ha telefoneado 5 veces a Puigdemont, antes de anunciar que aplazaba el pleno de investidura, pero que no ha podido localizarle. Sin embargo, desde JxCat afirman que al candidato no le constan llamadas ni mensajes, y que si Torrent quería hablar con Puigdemont tenía "mil maneras" de hacerlo.
JxCat pide a Torrent convocar la investidura
El portavoz adjunto de JuntsxCat en el Parlament, Eduard Pujol, ha pedido al presidente del Parlament, Roger Torrent, que levante su decisión de posponer el pleno de investidura, más aún después de la resolución del Tribunal Constitucional, y también ha pedido "unidad" al independentismo.
En rueda de prensa, ha apelado al "buen y correcto sentido institucional y al legítimo uso de las atribuciones" de Torrent al defender los derechos de los diputados, por lo que le reclama que convoque de nuevo el pleno.
Pese a que desconocían la voluntad de Torrent de posponerlo, ha apostado por la unidad del independentismo: "No puede haber otro escenario que no sea el de la unidad. Lo sabemos los 68 diputados que haremos posible la investidura de Carles Puigdemont".
La diputada Gemma Geis, también en la rueda de prensa, ha dicho que la decisión del TC deja abierta ahora la posibilidad de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sin dar más detalles.
Solo la CUP acude al hemiciclo a la hora inicialmente prevista del pleno
Tan solo los diputados de la CUP han acudido al hemiciclo a las 15:00 horas, en señal de protesta por la decisión de Torrent de aplazar la sesión de investidura, mientras que el otro grupo discrepante, JxCat, no ha acudido finalmente al salón de plenos.
Poco después de las tres de la tarde, los cuatro diputados de la CUP, Carles Riera, Natàlia Sànchez, Vidal Aragonés y María Sirvent, han entrado en el hemiciclo entre una nube de cámaras y periodistas.
Los parlamentarios antisistema se han situado en sus escaños y han alzado el puño, a la vez que han mostrado carteles con este símbolo y los han colocado en los asientos, antes de abandonar el hemiciclo sin coincidir con ningún diputado de JxCat.
Los diputados de la CUP, Natalia Sanchez, Vidal Aragonés, Maria Sirvent y Carles Riera. Foto: EFE
La ANC advierte a los partidos: "No permitiremos enfrentamientos fratricidas"
Por su parte, el vicepresidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Agustí Alcoberro, ha llamado a la unidad a los partidos independentistas en una concentración que su entidad ha organizado en las inmediaciones del Parlament y ha afirmado: "No permitiremos que haya enfrentamientos fratricidas".
La ANC había convocado a la ciudadanía a las 14:30 horas en la plaza Sant Jaume, sede del Palau de la Generalitat, para avanzar hasta las inmediaciones del Parlament, donde los organizadores habían colocado pantallas para seguir el pleno, que finalmente no se ha celebrado debido a que el presidente de la cámara catalana, Roger Torrent, ha decidido aplazarlo hasta que "se cumplan las garantías democráticas".
"Nuestra fuerza es la gente, pero también lo es la unidad. No permitiremos que haya enfrentamientos fratricidas, evitaremos cualquier enfrentamiento entre hermanos. Es necesaria altura de miras y estar todos juntos para la unidad de acción", ha dicho Alcoberro dirigiéndose a los asistentes.
Por su parte, el PSC ha celebrado el aplazamiento del pleno, que ha tildado de "decisión prudente". Además, ha recordado que su secretario general, Miquel Iceta, había solicitado su suspensión a Torrent.
Por último, el líder del PPC, Xavier Garcia Albiol, ha reclamado a Ciudadanos (Cs) que "deje de ser una estatua" y aproveche la "división" que el aplazamiento del pleno haya podido provocar dentro del independentismo para proponer un candidato constitucionalista.
Albiol ha sostenido que lo más pertinente sería que el presidente de la cámara abriera una nueva ronda de contactos, y ha señalado que solicitará una reunión a Cs, PSC y Catalunya En Comú-Podem para abordar la posibilidad de trazar una estrategia conjunta para "las próximas horas y los próximos días".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".