Catalá cree que Puigdemont y consellers en prisión o en Bélgica serán inhabilitados
El ministro de Justicia del Gobierno de España, Rafael Catalá, da por hecho que Carles Puigdemont y los excargos del Govern en prisión o en Bélgica serán en primavera inhabilitados para ostentar un cargo público, una vez el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena dicte auto de procesamiento por rebelión.
En declaraciones a Antena 3, Catalá ha explicado que, después de que Llarena firme dentro de uno dos meses el auto de procesamiento, y antes de que haya sentencia firme "para otoño o final de año", la ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) establece que, en delitos como el de rebelión, los procesados "se sacan de la escena de la representación pública, y de ejercer actividades políticas".
De esta forma, se aplicaría automáticamente el artículo 384 bis de la LECrim, que señala que "firme un auto de procesamiento y decretada la prisión provisional por delito cometido por persona integrada o relacionada con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes, el procesado que estuviere ostentando función o cargo público quedará automáticamente suspendido en el ejercicio del mismo, mientras dure la situación de prisión".
Poner de nuevo "el reloj en marcha"
Preguntado por la situación en Cataluña, Catalá ha asegurado que se tiene que volver a poner "el reloj en marcha", para que en el plazo máximo de dos meses haya una investidura o la convocatoria de nuevas elecciones, porque no se puede mantener "sine die" la situación actual.
El ministro confía en que el informe de los letrados del Parlament desbloquee el "limbo" político en Cataluña, ya que los procedimientos se establecen para que "pasen cosas".
"Lo que ha sucedido en Cataluña tiene que llevar a la puesta en marcha del reloj, para que en dos meses haya una investidura o unas nuevas elecciones; no podemos estar en el limbo permanente, en esta situación, sine die", ha enfatizado el titular de Justicia, convencido de que es la voluntad de todos los catalanes.
Respecto a los mensajes enviados por Carles Puigdemont a Antoni Comín en los que afirma, en torno al proceso de independencia, "esto se ha terminado. Los nuestros nos han sacrificado", o "el plan Moncloa triunfa", Catalá ha asegurado que no existe ninguna estrategia, y que es su manera de hablar para referirse a las decisiones de la Justicia.
"Nada volverá ya a ser igual en Cataluña"
"No es el plan Moncloa, es el Estado de derecho", ha dicho el titular de Justicia, que ve con poco recorrido jurídico las acciones legales que ha anunciado emprender Comín por la divulgación de la conversación a través del móvil con Puigdemont.
A juicio de Catalá, lo que está claro es que "nada volverá a ser igual ya" en Cataluña, y que las decisiones del president del Parlament, Roger Torrent, indican que "quiere un camino distinto" al seguido por su antecesora, Carme Forcadell.
El ministro ha negado que existan "pactos secretos" al margen de las reglas del juego, tal y como han apuntado algunos medios respecto a maniobras de la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Saénz de Santamaría, para que Oriol Junqueras, en prisión desde hace tres meses, asumiera la presidencia.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".