Encarcelamiento
Guardar
Quitar de mi lista

Junqueras, Sànchez y Cuixart llevan su caso a Naciones Unidas

La decisión de la ONU no sería vinculante pero ayudaría a "presionar" para su liberación.
Junqueras, Forn, Sánchez y Cuixart.

El líder de ERC, Oriol Junqueras; el líder del PDeCAT en el Parlament, Jordi Sànchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, han llevado este jueves su situación de encarcelamiento al Grupo de Trabajo contra la Detención Arbitraria de Naciones Unidas para reivindicar su liberación.

Lo ha anunciado en rueda de prensa desde Londres el abogado británico especialista en derecho internacional y derechos humanos Ben Emmerson, que considera que estas detenciones vulneran derechos fundamentales y espera que la ONU "tome todas las medidas necesarias para presionar el Estado español para que estas personas no estén detenidas".

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, creado en 1991 y con más de 600 dictámenes, es un mecanismo impulsado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que expertos investigan detenciones que puedan atentar contra tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Argumentos

El abogado ha defendido que esas detenciones son una "afrenta a los derechos humanos" porque vulneran varios preceptos: la libertad de asociación, la de expresión y la de participación en la vida pública, y le ha llevado a concluir que es una clara discriminación por motivos políticos.

Ha asegurado que los cargos de rebelión y sedición que pesan contra los detenidos son "cargos criminales insostenibles", que los encarcelados son personas pacíficas, y ha dicho que España no está actuando en este tema como cualquier país democrático de Europa.

Si el Grupo de Trabajo diera la razón a los demandantes, el siguiente paso podría ser acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, y la decisión de este tribunal sí sería "vinculante" para España, ha recordado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más