La decisión de Torrent de acudir a Estrasburgo enfrenta a JxCAT y ERC
JxCAT ha criticado hoy al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), por su decisión "arbitraria y unilateral" de presentar una demanda al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo y ha avisado de que este paso puede "chocar" con la estrategia de defensa de Carles Puigdemont.
Los diputados de JxCAT Eduard Pujol y Gemma Geis, en una rueda de prensa en el Parlament, han admitido que han acogido con "perplejidad" el anuncio de Torrent de acudir a Estrasburgo, sensación que han compartido esta mañana en una conversación por videconferencia con Carles Puigdemont.
Pujol ha señalado que las garantías para la investidura de Puigdemont "no hay que ir a buscarlas demasiado lejos, ni en Estrasburgo ni en ningún otro lugar", ya que las tienen "al alcance" en el reglamento del Parlament: "Lo que tenemos que hacer es creérnoslo y ponernos en marcha", ha zanjado.
El portavoz adjunto de JxCAT ha cuestionado que Torrent haya decidido pedir al TEDH que adopte medidas cautelares para garantizar los derechos que considera que tiene Puigdemont para ser elegido presidente de la Generalitat "sin comentarlo con el afectado".
Así, Pujol ha expresado "perplejidad" por la decisión "unilateral y arbitraria" de Torrent, algo que considera que no se debería haber hecho de esta manera porque "choca frontalmente con estrategias de legítima defensa" del propio Puigdemont.
"Nos hubiéramos sentido más cómodos con más diálogo", ha remarcado Pujol, que ha opinado que si algún día hay que acudir a Estrasburgo será más adelante y con una "gran causa catalana", que debería servir, a su juicio, para denunciar el conjunto de los "agravios" del Estado.
Esta línea, la diputada Gemma Geis ha subrayado que Puigdemont trabaja con "discreción" en una estrategia jurídica de defensa y que cualquier otra acción paralela debe ir "de la mano", para actuar así con la "máxima rigurosidad".
"Hubiera sido mejor consultarlo con Puigdemont", ha admitido Geis, quien no ha pedido específicamente a Torrent que abandone su apuesta, pero sí que ha llamado a buscar el "encaje" entre la voluntad del presidente del Parlament de buscar garantías para el candidato a la investidura y la estrategia de defensa del propio expresidente catalán.
Geis también ha dicho que están "sorprendidos" porque Torrent no haya incluido en el orden del día de la reunión de hoy de la Mesa la proposición de modificación de la ley de Presidencia registrada en solitario por JxCAT, pero ha confiado en que se aborde en el próximo encuentro.
ERC insta a JxCAT a acabar con los reproches
Por su parte, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha expresado "perplejidad" por las críticas de JxCAT al presidente del Parlament, Roger Torrent, y ha pedido acabar con los "reproches" entre soberanistas para poder "retomar" las negociaciones con "el máximo rigor".
Sabrià ha admitido que se han quedado "perplejos" al escuchar las críticas a Torrent, cuando lo que ha hecho el presidente del Parlament es "llevar a la práctica" una propuesta que, según ha dicho, "parte de JxCAT".
El portavoz de ERC ha remarcado que Torrent ha decidido acudir a Estrasburgo para tratar de lograr medidas cautelares que favorezcan la investidura de Puigdemont como respuesta precisamente a la petición por escrito que le hizo el expresidente catalán pidiéndole ampara.
Y ha asegurado que Torrent, antes del anuncio oficial, ha comunicado al vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCAT), su voluntad de acudir al TEDH y que éste no se ha opuesto.
"No es serio, no es de recibo ni es justo", ha sentenciado el portavoz de Esquerra, que ha instado a JxCAT a "acabar con los trapos sucios, dejar atrás los reproches y ponerse a trabajar", no sin recalcar antes que "nadie está más comprometido con esta república que ERC".
Ha señalado que, por parte de Esquerra, el cruce de reproches no afectará a la negociación, que ha pedido "retomar hoy mismo", sin clarificar si habrá reuniones ya esta tarde con JxCAT en aras de la "discreción" y el "máximo rigor" que ha rogado a todas las partes.
Sabrià ha insistido en que se debe trabajar en un "acuerdo global", que incluya la investidura, un ejecutivo "efectivo" y un plan de gobierno para la legislatura, puntos que considera que se deberían anunciar solo cuando estén todos cerrados.
El republicano ha augurado que serán capaces de hallar "vías compatibles" entre la voluntad de Torrent de garantizar a través del TEDH el derecho de Puigdemont a ser elegido presidente de la Generalitat y su defensa legal, ya que, ha subrayado, "todos buscamos el mismo objetivo".
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.