La decisión de Torrent de acudir a Estrasburgo enfrenta a JxCAT y ERC
JxCAT ha criticado hoy al presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), por su decisión "arbitraria y unilateral" de presentar una demanda al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo y ha avisado de que este paso puede "chocar" con la estrategia de defensa de Carles Puigdemont.
Los diputados de JxCAT Eduard Pujol y Gemma Geis, en una rueda de prensa en el Parlament, han admitido que han acogido con "perplejidad" el anuncio de Torrent de acudir a Estrasburgo, sensación que han compartido esta mañana en una conversación por videconferencia con Carles Puigdemont.
Pujol ha señalado que las garantías para la investidura de Puigdemont "no hay que ir a buscarlas demasiado lejos, ni en Estrasburgo ni en ningún otro lugar", ya que las tienen "al alcance" en el reglamento del Parlament: "Lo que tenemos que hacer es creérnoslo y ponernos en marcha", ha zanjado.
El portavoz adjunto de JxCAT ha cuestionado que Torrent haya decidido pedir al TEDH que adopte medidas cautelares para garantizar los derechos que considera que tiene Puigdemont para ser elegido presidente de la Generalitat "sin comentarlo con el afectado".
Así, Pujol ha expresado "perplejidad" por la decisión "unilateral y arbitraria" de Torrent, algo que considera que no se debería haber hecho de esta manera porque "choca frontalmente con estrategias de legítima defensa" del propio Puigdemont.
"Nos hubiéramos sentido más cómodos con más diálogo", ha remarcado Pujol, que ha opinado que si algún día hay que acudir a Estrasburgo será más adelante y con una "gran causa catalana", que debería servir, a su juicio, para denunciar el conjunto de los "agravios" del Estado.
Esta línea, la diputada Gemma Geis ha subrayado que Puigdemont trabaja con "discreción" en una estrategia jurídica de defensa y que cualquier otra acción paralela debe ir "de la mano", para actuar así con la "máxima rigurosidad".
"Hubiera sido mejor consultarlo con Puigdemont", ha admitido Geis, quien no ha pedido específicamente a Torrent que abandone su apuesta, pero sí que ha llamado a buscar el "encaje" entre la voluntad del presidente del Parlament de buscar garantías para el candidato a la investidura y la estrategia de defensa del propio expresidente catalán.
Geis también ha dicho que están "sorprendidos" porque Torrent no haya incluido en el orden del día de la reunión de hoy de la Mesa la proposición de modificación de la ley de Presidencia registrada en solitario por JxCAT, pero ha confiado en que se aborde en el próximo encuentro.
ERC insta a JxCAT a acabar con los reproches
Por su parte, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha expresado "perplejidad" por las críticas de JxCAT al presidente del Parlament, Roger Torrent, y ha pedido acabar con los "reproches" entre soberanistas para poder "retomar" las negociaciones con "el máximo rigor".
Sabrià ha admitido que se han quedado "perplejos" al escuchar las críticas a Torrent, cuando lo que ha hecho el presidente del Parlament es "llevar a la práctica" una propuesta que, según ha dicho, "parte de JxCAT".
El portavoz de ERC ha remarcado que Torrent ha decidido acudir a Estrasburgo para tratar de lograr medidas cautelares que favorezcan la investidura de Puigdemont como respuesta precisamente a la petición por escrito que le hizo el expresidente catalán pidiéndole ampara.
Y ha asegurado que Torrent, antes del anuncio oficial, ha comunicado al vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCAT), su voluntad de acudir al TEDH y que éste no se ha opuesto.
"No es serio, no es de recibo ni es justo", ha sentenciado el portavoz de Esquerra, que ha instado a JxCAT a "acabar con los trapos sucios, dejar atrás los reproches y ponerse a trabajar", no sin recalcar antes que "nadie está más comprometido con esta república que ERC".
Ha señalado que, por parte de Esquerra, el cruce de reproches no afectará a la negociación, que ha pedido "retomar hoy mismo", sin clarificar si habrá reuniones ya esta tarde con JxCAT en aras de la "discreción" y el "máximo rigor" que ha rogado a todas las partes.
Sabrià ha insistido en que se debe trabajar en un "acuerdo global", que incluya la investidura, un ejecutivo "efectivo" y un plan de gobierno para la legislatura, puntos que considera que se deberían anunciar solo cuando estén todos cerrados.
El republicano ha augurado que serán capaces de hallar "vías compatibles" entre la voluntad de Torrent de garantizar a través del TEDH el derecho de Puigdemont a ser elegido presidente de la Generalitat y su defensa legal, ya que, ha subrayado, "todos buscamos el mismo objetivo".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.