Entrevista en un medio suizo
Guardar
Quitar de mi lista

Anna Gabriel anuncia que no irá a declarar ante el Tribunal Supremo

Su abogado ya ha entregado el escrito en el Supremo. Gabriel ha considerado que será más útil a su movimiento desde el extranjero que desde la cárcel.
Anna Gabriel

La representante de la CUP Anna Gabriel ha anunciado que no acudirá a declarar ante el Tribunal Supremo, donde está citada este miércoles como investigada en la causa que instruye el magistrado Pablo Llarena por el proceso independentista: "No iré a Madrid".

"Como no tendré un juicio justo en mi país, he buscado un país que pueda proteger mis derechos", ha relatado en una entrevista publicada este martes en el periódico suizo 'Le Temps', recogida por Europa Press.

En ese sentido el abogado de Gabriel ya ha presentado un escrito en el Tribunal Supremo en el que anuncia que permanecerá en Suiza y no acudirá mañana a declarar como investigada por rebelión, al entender que en la causa abierta por el proceso independentista "no existe derecho a un juicio justo".

En un escrito, al que ha tenido acceso Efe, el abogado de Gabriel y también exdiputado de la CUP Benet Salellas se remite a la entrevista publicada por el periódico suizo.

"Por cuestiones de lealtad procesal esta parte pone en conocimiento del Tribunal dicho extremo y, en consecuencia y dado que la diligencia de declaración de investigada no va a producirse, anunciamos con el presente escrito que el letrado que suscribe tampoco comparecerá mañana", reza el texto que Salellas ha presentado hoy al Supremo.

Gabriel se desplazó el fin de semana a Ginebra y este mismo martes hay prevista una rueda de prensa de la CUP en Barcelona para explicar la estrategia de defensa de la exportavoz en el Parlament.

Durante la entrevista, la representante política ha comparado la situación en España con la situación en Turquía y ha criticado que está siendo investigada por su actividad política, ya que siempre ha defendido pacíficamente la celebración del referéndum del 1 de octubre.

"Cuando vi el destino de algunos de mis colegas que están en prisión desde diciembre, me di cuenta de que debía irme. No soy la única en arriesgarme a ir a la cárcel, el resto del Govern está amenazado", ha explicado, en referencia a los consellers cesados en prisión preventiva, y ha considerado que será más útil a su movimiento desde el extranjero que desde la cárcel.

Ha asegurado que "la cuestión de Catalunya debería poder resolverse políticamente, pero las autoridades españolas quieren silenciar la independencia mediante la represión", y sostiene que el Gobierno de Rajoy no actúa ante la violencia de grupos fascistas.

Asimismo, lamenta que "maestros, policías, políticos e incluso meros electores" también están siendo investigados por su papel en el proceso soberanista catalán.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X