Anna Gabriel anuncia que no irá a declarar ante el Tribunal Supremo
La representante de la CUP Anna Gabriel ha anunciado que no acudirá a declarar ante el Tribunal Supremo, donde está citada este miércoles como investigada en la causa que instruye el magistrado Pablo Llarena por el proceso independentista: "No iré a Madrid".
"Como no tendré un juicio justo en mi país, he buscado un país que pueda proteger mis derechos", ha relatado en una entrevista publicada este martes en el periódico suizo 'Le Temps', recogida por Europa Press.
En ese sentido el abogado de Gabriel ya ha presentado un escrito en el Tribunal Supremo en el que anuncia que permanecerá en Suiza y no acudirá mañana a declarar como investigada por rebelión, al entender que en la causa abierta por el proceso independentista "no existe derecho a un juicio justo".
En un escrito, al que ha tenido acceso Efe, el abogado de Gabriel y también exdiputado de la CUP Benet Salellas se remite a la entrevista publicada por el periódico suizo.
"Por cuestiones de lealtad procesal esta parte pone en conocimiento del Tribunal dicho extremo y, en consecuencia y dado que la diligencia de declaración de investigada no va a producirse, anunciamos con el presente escrito que el letrado que suscribe tampoco comparecerá mañana", reza el texto que Salellas ha presentado hoy al Supremo.
Gabriel se desplazó el fin de semana a Ginebra y este mismo martes hay prevista una rueda de prensa de la CUP en Barcelona para explicar la estrategia de defensa de la exportavoz en el Parlament.
Durante la entrevista, la representante política ha comparado la situación en España con la situación en Turquía y ha criticado que está siendo investigada por su actividad política, ya que siempre ha defendido pacíficamente la celebración del referéndum del 1 de octubre.
"Cuando vi el destino de algunos de mis colegas que están en prisión desde diciembre, me di cuenta de que debía irme. No soy la única en arriesgarme a ir a la cárcel, el resto del Govern está amenazado", ha explicado, en referencia a los consellers cesados en prisión preventiva, y ha considerado que será más útil a su movimiento desde el extranjero que desde la cárcel.
Ha asegurado que "la cuestión de Catalunya debería poder resolverse políticamente, pero las autoridades españolas quieren silenciar la independencia mediante la represión", y sostiene que el Gobierno de Rajoy no actúa ante la violencia de grupos fascistas.
Asimismo, lamenta que "maestros, policías, políticos e incluso meros electores" también están siendo investigados por su papel en el proceso soberanista catalán.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.