El Supremo limita al territorio español la orden de detención a Anna Gabriel
El Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha dictado "orden de detención nacional" contra la exdiputada de la CUP, Anna Gabriel, que se encuentra en Suiza. El magistrado rechaza por tanto activar la orden internacional que había solicitado la Fiscalía y será detenida si regresa al Estado español, pudiendo circular libremente fuera de Estado español, han precisado fuentes jurídicas.
Gabriel, quien estaba citada como investigada para esta mañana a las 09:30 horas en el Supremo, no ha acudido al tribunal, tal y como había anunciado que sucedería, y la secretaria judicial ha levantado acta de su incomparecencia tras aguardarla media hora.
Los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadenas han pedido al juez que dicte un auto de prisión y que curse una orden internacional de detención y entrega a las autoridades de este país. Según explican en el escrito remitido al juez, Gabriel no ha comparecido sin causa justificada y que es la segunda vez que esto sucede, en alusión a la citación del pasado día 14, si bien el letrado de Anna Gabriel pidió retrasar esta comparecencia dado que él no podía acudir.
Así, los fiscales señalan que "habiendo eludido la acción de la Justicia" y "a los fines de impedir que continúe en situación de fuga", interesa que se decrete la prisión provisional de la misma para proceder a su posterior reclamación ante las autoridades competentes suizas.
Gabriel notificó al juez que no pensaba acudir y que permanecerá en Suiza, a donde llegó hace días después de pedir un aplazamiento de su comparecencia, inicialmente prevista para el miércoles. El escrito de Gabriel expone que no tendrá "un juicio justo" en España por lo que ha buscado "un país que pueda proteger sus derechos".
Suiza por su parte ya ha avanzado esta mañana que 'a priori' rechazaría la extradición de Anna Gabriel por entender que es un "delito político".
Gabriel: 'Es una persecución política'
En una entrevista concedida a TV3 desde Ginebra, Gabriel no se ha mostrado sorprendida por la orden de búsqueda y detención dictada contra ella.
Ante las preguntas del periodista sobre si cree que su estancia en Suiza puede perjudicar a los demás encausados, ha replicado que en derecho penal las penas deben ser individualizadas y no deberían interferir lo que hagan los demás encausados.
Gabriel ha recalcado que no está en Suiza porque haya elegido vivir allí, sino porque entiende que "la falta de derechos que sufren los independentistas" catalanes en el Estado español le ha llevado a tomar la decisión de presentarse ante sus tribunales.
"No es nada agradable, dejas atrás a los tuyos, es duro y doloroso, lo digo por los que creen que pasamos unas vacaciones, pero yo quiero reafirmar mi compromiso con las libertades y los derechos fundamentales. Es una persecución política, lo que nos quieren atribuir no existe", ha matizado.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.