El Parlament celebrará un pleno la próxima semana para analizar su parálisis
El Parlament celebrará un pleno la próxima semana para abordar la parálisis institucional provocada por la falta de acuerdo de JxCat y ERC para configurar un Govern.
Según han explicado fuentes parlamentarias, la Junta de Portavoces de este viernes ha abordado el contenido del pleno pero no la fecha, aunque sí se ha fijado para la semana que viene, y "el día del pleno lo concretarán a lo largo del día de hoy", afirman estas fuentes.
La Junta determina el contenido de la sesión plenaria pero es potestad del presidente del Parlament, Roger Torrent, fijarlo en el calendario.
Se ha decidido hacer "un debate de propuestas de resolución", con 15 minutos para los grupos —7 y medio para el mixto—, un posicionamiento sobre enmiendas y, al final, votar las iniciativas.
Entre las propuestas de resolución que se llevarán a la sesión, destaca la de JxCat que ha presentado en solitario y que pide la restitución del Govern y de las instituciones catalanas, defender la legitimidad de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat y que se levante el artículo 155 de la Constitución.
También se debatirá y votará una propuesta del PSC para activar la cuenta atrás de dos meses para encontrar a un presidente de la Generalitat, una cuenta atrás que está paralizada desde que se aplazó el pleno de investidura del 30 de enero.
El pleno se celebra a petición de Ciutadans, que lo bautizó como 'pleno del desbloqueo' aunque registró la petición sin dotarla de contenido.
Por eso, el pleno empezará con la propuesta de En Comun Podem que "sustantiva el pleno de Cs" ya que se registró para que un pleno del Parlament hablara de desbloqueo, de ejes de la legislatura para los próximos años, y para reafirmar la soberanía de Catalunya y el modelo de escuela catalana.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.