Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Torrent aplaza el pleno de investidura de Jordi Sànchez

El pleno de investidura queda aplazado hasta que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelva la demanda presentada por la defensa de Jordi Sànchez.
Imagen de archivo del presidente del Parlament de Cataluña. Foto: EFE

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha decidido hoy aplazar el pleno de investidura previsto para el próximo lunes, día 12, a la espera de que se resuelvan las medidas cautelares que Jordi Sànchez pedirá el mismo lunes ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.

En un comunicado, el presidente de la Cámara reafirma su voluntad de garantizar los derechos políticos de todos los diputados y especialmente del candidato a ser investido, Jordi Sànchez (JxCat), quien a través de su abogado presentará el mismo lunes un recurso ante el TEDH después de que el Tribunal Supremo le haya denegado un permiso para salir de prisión.

Sànchez había pedido en los últimos días, en varios escritos dirigidos al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que pusiera fin a su situación de prisión preventiva y también que, antes de resolver sobre esto, le concediera un permiso para acudir al pleno convocado para el lunes.

Sin embargo, Llarena ha denegado a Sànchez el permiso para acudir al Parlament al pleno convocado inicialmente por Torrent para el próximo lunes y también ha rechazado que salga en libertad.

En un auto, que coincide en líneas generales con los argumentos defendidos por el fiscal en un escrito presentado hoy, el magistrado basa su decisión en el riesgo de reiteración delictiva, como ya había hecho en otras ocasiones.

La defensa de Jordi Sànchez ha aplazado hasta el lunes la presentación de una demanda ante el tribunal de Estrasburgo para que posibilite su investidura, dado que éste ya estaba cerrado cuando el Supremo ha rechazado excarcelarlo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más