Un testigo asegura que Alfredo de Miguel se encargaba de toda la contabilidad
El que fuera administrador de Eskalmelo, una supuesta empresa pantalla utilizada por la presunta trama de cobro de comisiones ilegales liderada por el exdirigente del PNV alavés, Alfredo de Miguel, ha asegurado hoy que éste se encargaba de toda la contabilidad y que él "cuanto menos sepa, mejor".
El administrador de esta sociedad constituida en 2006, Eduardo Pérez, amigo desde los 17 años de De Miguel, ha sido uno de los testigos que hoy han declarado en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Álava contra 26 personas, entre ellas varios ex altos cargos del PNV alavés.
En la sesión de hoy los interrogatorios han estado centrados en una de las operaciones que se investigan en esta causa, un contrato entre la empresa Stoa y el Parque Tecnológico de Álava (PTA).
Según el fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, Stoa, de la que era administrador Sergio Fernández Oleaga, logró este contrato gracias la intermediación de De Miguel y abonó por ello una comisión de 3.570 euros a Kataia Consulting, la empresa sobre la que supuestamente pivotaba la trama, a través de Eskalmelo.
Durante su testifical, Pérez ha explicado que acordó constituir en agosto de 2006 esta sociedad con De Miguel para canalizar el uso como huertos solares de unas fincas que él iba a comprar en localidades de la Rioja Alavesa y que el principal imputado en esta causa se encargó desde el primer momento de todo lo vinculado con la contabilidad, incluso de lograr los préstamos para hacer efectiva la compra de esos terrenos.
Ha dicho desconocer los movimientos de las cuentas de la empresa, que no estuvo dada de alta en la Seguridad Social, ni tuvo empleados, a pesar de que el fiscal ha enumerado en la sesión diversas transferencias a Kataia principalmente a lo largo de 2008.
Sin embargo, el testigo sí ha dejado claro que el pago que Stoa hizo por un importe de 3.570 euros a Eskalmelo el 27 de enero 2009 se correspondió con un trabajo de alcantarillado que él hizo para Fernández Oleaga a pesar de que el fiscal mantiene que se trató del pago de la comisión de Fernández Oleaga a De Miguel por la consecución del contrato con el PTA, adjudicado días antes.
De hecho y a preguntas del presidente del tribunal, Jaime Tapia, Pérez ha insistido en que esa factura corresponde a ese trabajo, que se realizó efectivamente, y que se facturó a través de Eskalmelo porque esta sociedad no tenía dinero y De Miguel le pidió hacer aportaciones para poder seguir pagando los préstamos por las fincas.
En la sesión de hoy también ha declarado de nuevo Beatriz Vicinay, la socia de Ainhoa Alberdi, la abogada que con su denuncia en diciembre de 2009 destapó esta presunta trama corrupta.
Vicinay ha ratificado las conclusiones a las que ambas llegaron tras reunirse con Fernández Oleaga para pedirle explicaciones por los problemas surgidos con el contrato entre Stoa y el PTA, y donde la sociedad Alberdi-Vicinay concurrió subcontratada por la empresa del imputado.
Según explicó Alberdi la pasada semana, tras negarse ella a pagar la supuesta comisión que De Miguel le reclamaba por otro contrato con el PTA este ordenó la exclusión de Alberdi-Vicinay del logrado por Stoa.
Vicinay ha explicado que trataron de llegar a un acuerdo con Fernández Oleaga pero que este les fue dando largas.
El juicio por estos hechos continúa mañana con más peritos vinculados con este contrato de Stoa.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.