Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo procesará el viernes a los imputados en el 'procés'

Llarena ha citado para este viernes al probable nuevo candidato Jordi Turull, y a otros cinco investigados en la causa que instruye contra el proceso independentista en Cataluña.
Imagen de archivo.

El Tribunal Supremo comunicará a los implicados en el 'procés' los autos de procesamiento el próximo viernes a las 10:30 horas.  En una providencia dictada este miércoles, el magistrado quiere que también comparezcan, acompañados de su letrado, Carme Forcadell, Marta Rovira, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa. Todos ellos, como Jordi Turull, son diputados en el Parlament.

Asimismo, el instructor cita para el mismo día y a la misma hora a todas las partes personadas en la causa del 'procés'. De este modo, tendrán que ir al alto tribunal los representantes de los 28 investigados, además de la Fiscalía, la acusación popular que representa el partido Vox y la Abogacía del Estado.

El auto de procesamiento se dicta para poner en orden el relato de los hechos que hace el juez instructor de una causa después de la investigación, especificando en él las personas a las que acusa y de qué delitos les acusa. No obstante, esto no quiere decir que haya terminado la instrucción, ya que el magistrado puede dictar auto de procesamiento en cualquier fase del proceso.

En cuanto a los seis investigados que el instructor ha citado también para este viernes, el juez no explica en su providencia los motivos para practicar la "comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es decir, lo que se conoce como "vistilla", una audiencia en la que Fiscalía y las partes acusadoras podrán interesar que se decrete prisión provisional o libertad provisional con fianza.

Diputados del Parlament

Forcadell, Rovira, Turull, Romeva, Rull y Bassa son todos diputados del Parlamento catalán y, por tanto, posibles candidatos a la Presidencia de la Generalitat. De hecho, Jordi Turull se perfilaba como el nuevo aspirante propuesto por JuntsxCat después de que Jordi Sánchez anunciara ayer su renuncia tras comparecer precisamente ante el juez Llarena.

El artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé la inhabilitación de cargos públicos imputados por rebelión si al finalizar la instrucción de la causa y dictarse auto firme de procesamiento ha sido decretada contra ellos la medida prisión provisional.

En el caso de los seis citados, que tienen diferentes medidas cautelares aplicadas tras comparecer ante el instructor, el juez podría ordenar su ingreso en prisión provisional este viernes, pero de momento la inhabilitación no podría llevarse a cabo, ya que el auto no es firme hasta que se resuelven todos los recursos que puedan presentarse, tanto por parte de los imputados como de las acusaciones. Los seis investigados citados el viernes ya han comparecido ante Llarena a lo largo de la instrucción.

En el caso de Turull, Rull, Romeva y Bassa, los cuatro estuvieron el pasado otoño un mes en prisión provisional, dictada primero por la Audiencia Nacional. Fueron puestos en libertad por Llarena cuando la causa pasó al Supremo bajo fianzas de 100.000 euros.

Por su parte, Carme Forcadell pasó una noche en la cárcel, ya que el juez decretó prisión eludible con fianza de 150.000 euros la noche del 9 de noviembre de 2017 y la expresidenta del Parlament hizo efectivo el pago de la fianza a la mañana siguiente. En cuanto a Rovira, compareció en el alto tribunal el pasado 19 de febrero y Llarena ordenó libertad bajo fianza de 60.000 euros.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X